DOLAR
$944,57
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.573,90
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,57
Euro
$1.097,19
Real Bras.
$175,54
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,63
Petr. Brent
66,00 US$/b
Petr. WTI
61,80 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.078,45 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 5 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Pablo Lamarca,
Director y manager
de Trading Acciones USA
.
Mañana los EEUU habrán elegido un nuevo Presidente. El efecto en la situación económica se hará sentir de inmediato. Si gana el candidato republicano Romney, se pediría un aplazamiento de la entrada en vigencia de los recortes automáticos involucrados en el “Fiscal Cliff”. Así se tendría el tiempo necesario para que el nuevo Congreso, senadores y diputados que también se eligen mañana, entren en sus funciones y alcancen un acuerdo más racional. Lo probable sería un alza del S&P.
Si por el contrario, el Presidente Obama es reelecto y las nuevas fuerzas del Congreso se mantienen como hasta ahora podría ser difícil alcanzar un acuerdo antes de fin de año. Se arriesga así la entrada en vigencia de recortes de gastos y término a exenciones tributarias que implicarían un ajuste fiscal de 4,5% del PIB generándose una recesión en el primer trimestre de 2013. Sin embargo, cuán difícil o no dependerá de la proporción de fuerzas en el Congreso. Mientras mayor sea la mayoría republicana en ambas cámaras, existirá mayor probabilidad de no alcanzar acuerdo. El S&P aumentaría su volatilidad y tendría una tendencia negativa hasta que se logre un acuerdo.
Y lo anterior porque los republicanos van por mayor recorte en gastos, sobre todo en salud, y buscar eliminar la menor cantidad de exenciones tributarias a fin de estimular al máximo el consumo. Por el contrario, los demócratas buscan una mayor recaudación tributaria en los sectores de mayor ingreso -por sobre los US$ 250 mil anuales- tanto a través de alza en la tasa efectiva como en la eliminación de exenciones.
Sin perjuicio de lo señalado, la proyección para el S&P hacia fines de 2013 estará basada más en el propio crecimiento de USA y China y de cómo evolucione la crisis en Europa, que por quien resulte electo presidente de los EEUU.

Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.