DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 1 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Pablo Lamarca,
Director y manager
de Trading Acciones USA
En las últimas columnas buscamos interpretar las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed) en el sentido de que actuaría disminuyendo la inyección de dinero y llevarla a cero a fines de 2014.
Indicamos que ellas tenían como base las proyecciones de una economía americana que comienza a encontrar sustento por si sola, disminuyendo lentamente el desempleo en un ambiente de inflación baja y controlada.
Las proyecciones de crecimiento indicadas por la Fed, respecto de la economía americana, serían superiores al 2,5% en 2014. Y, si las proyecciones no se dan la Fed no actuará.
El escenario anterior tiene dos componentes extras. 1) son proyecciones que se insertan en un mundo globalizado y, por tanto, toma en consideración lo que ocurre en el mundo y, 2) están realizadas en un contexto de alza en la tasa de interés.
Y el alza no ha sido menor. Este año la tasa del bono del tesoro a 10 años encuentra su mínimo en 1,63% el 2 de mayo. Esta sube a un máximo de 2,59% el 25 de junio. Hoy, al 27 de junio comienza a acomodarse en niveles de 2,48% y es posible que la veamos bajar cerca del 2,25%.
Paralelamente, el S&P que tuviera su máximo en los 1.669,16 puntos el 21 de mayo pasado, corrigió hasta los 1.573,09 puntos el 24 de junio y hoy se encuentra en 1.613,20 puntos. Es decir, una corrección de sólo 3,35%.
Lo sucedido es la búsqueda del mercado de su equilibrio luego de las señales de la Fed.
El nivel de volatilidad se mantendrá más elevado en lo que resta del año
a la espera de que los pronósticos se vayan cumpliendo.
Estos indican un mejor segundo semestre para este año 2013 en comparación al primero. De ahí que consideramos razonable comprar en las bajas ya que todo indicaría que el escenario sería mejor el 2014.
Miramos con interés Staples, Finanzas, Tecnología y Construcción. También el Eurostoxx 50.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.