En plenas vacaciones, los montos transados de dólar baten récords
Los dichos del ministro de Hacienda, sobre la intervención presionaron al dólar que ayer cayó $ 4,3.
Poco se han notado las vacaciones en el mercado cambiario este verano, lo que ha quedado plasmado en el volumen de negocios.
En lo que va de febrero se han transado US$ 868 millones en promedio diario, cifra récord para el segundo mes del año.
Y es que la volatilidad que generó la intervención del Central dio espacio para una mayor especulación por parte de los agentes lo que incrementa los montos.
En las mesas explicaron a Mercados en Acción que además los exportadores, al ver que el dólar comenzó a caer nuevamente pese a la intervención, decidieron vender divisas en estas semanas luego de haber esperado durante noviembre y diciembre que las autoridades tomaran alguna medida que frenara la depreciación del dólar.
Día movido
La jornada de ayer no fue ajena a la tendencia mensual. Los montos transados, al igual que el miércoles, superaron los US$ 1.300 millones. Esto en una jornada en que el mercado estuvo a la espera de la reunión de política monetaria y donde la mayoría de las apuestas proyectaron acertadamente un alza de 25 puntos base.
También se sumó, según algunos operadores, las palabras del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien dijo que la intervención era exitosa y que descartaba tomar otras medidas como controles de capital. Esto fue visto como una señal que el gobierno está conforme con el actual nivel del tipo de cambio.
En este escenario el dólar retrocedió $ 4,3 a puntas de $ 469,7 comprador y $ 470 vendedor.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.