DOLAR
$945,03
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,41
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,03
Euro
$1.097,98
Real Bras.
$175,55
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
61,68 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.133,04 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Las acciones de CCU y Sigdo Koppers (SK) salieron de la cartera recomendada de 10 papeles de BICE Inversiones, siendo reemplazadas por Banco de Chile y Falabella.
En el caso de CCU y su reemplazo por el banco controlado por el grupo Luksci, BICE fundamentó la decisión en “reducir exposición a consumo local e incluyendo un papel con mayor upside en el corto plazo, ya que tras el anuncio de LQIF respecto a la disminución de su participación, el papel ha mostrado un rezago cercano al 7% con el IPSA”.
Respecto a SK y su reemplazo por Falabella, el Departamento de Estudios justificó el ingreso del retailer debido a que se encuentra en un nivel de valorización “más razonable dadas las características riesgo-retorno que presenta”.
Así, Chile y Gener se ubicaron como los dos papeles de mayor ponderación en la cartera, seguido de Endesa (13%), Ripley (12%) y Parque Arauco (10%).
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.