DOLAR
$928,12
UF
$39.269,69
S&P 500
6.197,24
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.680,00
Dólar US
$928,12
Euro
$1.095,10
Real Bras.
$169,97
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,39 US$/b
Petr. WTI
65,71 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.349,80 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero
Publicado: Lunes 4 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
El débil mercado del petróleo se está preparando para una cierta recuperación en 2016, lo que ofrece un potencial de subida a las monedas de los países productores de crudo.
"El mercado del petróleo ha terminado con sobreoferta, no se ve muy bien en el corto plazo, pero todavía hay una historia de recuperación para el segundo semestre", dijo Dominic Schnider, cabeza de UBS Wealth Management.
Un repunte en los precios dará alguna ventaja a las divisas del petróleo, en particular el dólar canadiense, que también está íntimamente ligado a la economía de Estados Unidos que está mostrando signos de mayor fortaleza, dijo a la CNBC Squawk Box.
El dólar canadiense cayó un 20% el 2015 frente al dólar estadounidense en medio de una desbandada de los precios energéticos que enviaron a los valores del crudo abajo hasta un 40% en lo que va de este año.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.