DOLAR
$959,74
UF
$39.314,84
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,74
Euro
$1.123,34
Real Bras.
$176,99
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,15
Petr. Brent
67,59 US$/b
Petr. WTI
64,07 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.411,55 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Los precios del petróleo extendieron ayer su racha alcista y van firme a recuperar los niveles de US$ 50 alcanzados a principios de junio, impulsados por el descenso de las reservas de crudo en Estados Unidos y la debilidad del dólar frente a otras divisas.
El petróleo Brent, que sirve de referencia para Europa y otros mercados, subió 1,81% y cerró en US$ 49,37 el barril, lo que representa su sexta alza consecutiva y su mayor precio desde el 10 de junio pasado.
Por su parte, el petróleo intermedio de Texas escaló 2,97% hasta US$ 48,25 el barril, anotando su mayor nivel desde el 1 de julio pasado tras encadenar seis alzas consecutivas.
Con estas alzas, durante agosto los precios del crudo se han disparado 22% en el caso del Brent y 16% para el WTI.
Los precios del crudo también se han recuperado en medio de las especulaciones sobre las posibles medidas que puedan acordar los países productores para estabilizar el mercado.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.
“Los mismos habitantes (arrendatarios extranjeros) de los edificios viven y hacen negocios, formales e informales, en el mismo lugar, lo que evidencia un mal uso de un inmueble destinado únicamente a habitación”, dijo firma ligada a Fundamenta. “Arrendatarios que rotan frecuentemente no observan normas básicas de cuidado”, sostuvo Sigro.