DOLAR
$965,25
UF
$39.485,65
S&P 500
6.505,76
FTSE 100
9.237,18
SP IPSA
9.028,52
Bovespa
141.984,00
Dólar US
$965,25
Euro
$1.133,50
Real Bras.
$178,01
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,41
Petr. Brent
66,96 US$/b
Petr. WTI
63,19 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.697,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Con “tasas altas pero esperadas” -según el mercado- el Banco Central emitió ayer papeles de corto plazo por un monto total adjudicado de
$ 40.000 millones.
De acuerdo al calendario de licitaciones establecido a inicios de este año, el instituto emisor colocó bonos en pesos, unos a 5 años que se adjudicó con una tasa de interés de 6,62% y otros a 2 años con una tasa de 5,8%.
Según el analista de Bice Inversiones, Cristóbal Doberti, estas tasas son “tan altas dentro del contexto histórico” debido a dos factores: la incorporación de “un alto flujo de emisiones por parte de Tesorería y del Central” y “la trayectoria al alza en las tasas de la Política Monetaria”.
Para el analista de Banchile Inversiones, Nathan Pincheira, “es un comportamiento que se podía adelantar”, ya que “con respecto a los BCP2 y BCP5, los inversionistas están exigiendo un premio mayor dadas las altas expectativas de inflación que se vienen en el corto plazo”.
La licitación total de ambos papeles fue adjudicada por
$ 28.290 millones a los bancos y por $ 11.710 millones a AFP y otros.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.