Mercados en Acción
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Una jornada de altos y bajos experimentó la bolsa local el martes, en medio del nerviosismo global en torno a Rusia y la expectación por la reunión de la Reserva Federal que culminará esta tarde.
Al inicio de las operaciones, y hasta el mediodía, la plaza se resentía por el pesimismo externo ante el derrumbre de los mercados en Rusia.
Sin embargo, el IPSA se levantó de la mano de un repunte de las plazas europeas y de un rendimiento positivo en Wall Street, apuntalado por la recuperación observada en las compañías de energía.
Con todo, la bolsa estadounidense rebotó ante la caída de las empresas tecnológicas y contagió al IPSA, que terminó con un leve retroceso de 0,04% hasta los 3.751,51 puntos, en lo que fue su sexta baja consecutiva. Los índices sectoriales presentaron cierres mixtos, con los avances liderados por Banca (0,97%) y Consumo (0,55%), mientras que los mayores retrocesos fueron para Retail (-1,17%) y Construcción & Inmobiliaria (-0,41%).
De acuerdo a operadores, en el mercado local se enfrentaron fuerzas vendedoras de inversionistas que se contagiaban por una mayor incertidumbre en los mercados emergentes -liderados por Rusia- y fuerzas compradoras entusiasmadas por reportes de bancos extranjeros que mejoraron su visión para la bolsa local de cara al 2015.
"Hay acciones que presentan atractivos puntos de entrada en las valorizaciones actuales y algunos inversionistas se atrevieron a tomar posiciones luego de las mejoras que han hecho actores como Credit Suisse e Itaú respecto a su visión del mercado local", dijo un agente.
La semana pasada, el banco de inversión suizo elevó su recomendación para la bolsa local de 'subponderar' a 'sobreponderar', mientras que ayer la entidad brasileña cambió su visión a 'neutral' desde 'subponderar' de su estrategia previa.
Este cambio favoreció al mercado chileno por sobre el colombiano, e Itaú BBA explica que se relaciona principalmente con la mayor vulnerabilidad de los precios del petróleo en Colombia y valoración relativa, que incluye crecimiento de las ganancias y estimaciones de las tasas reales locales.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.