DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Jueves 20 de agosto de 2020 a las 07:53 hrs.
Los inversionistas del mundo acusan el pesimismo que mostraron este miércoles las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), luego de que esta apuntara a un largo y difícil camino de recuperación para la mayor economía del orbe.
Los índices de Wall Street retrocedieron desde sus máximos históricos, ante la preocupación de los integrantes de la Fed acerca de la necesidad de un periodo mucho más largo de medidas de estímulo para sustentar la recuperación económica.
Mientras las plazas asiáticas cerraron todas con caídas, esta mañana fue el turno de Europa. El índice paneuropeo STOXX 600 cae en su apertura un 1,2%, principalmente arrastrado por los valores del sector minero cayendo un 2,7% debido al abaratamiento de los metales.
El Ibex, en tanto, al inicio de la jornada también muestra una baja de 1,5%, mientras en el resto de plazas del Viejo Continente se imponen recortes en torno al punto porcentual. Así, el Ftse 100 británico cede un 0,9%, hasta los 6.054 puntos, el Dax Xetra alemán un 1,14%, hasta 12.829 puntos, el Cac 40 de Francia un 1,3%, hasta 4.911 puntos, y el Ftse MIB italiano un 0,85%, hasta 19.881 puntos.
Por otra parte, las acciones de la minera chilena Antofagasta plc cedían un 4,3% tras haber registrado una caída del 22,4% en el beneficio bruto de explotación del primer semestre por la disminución de las ventas de cobre, según reporta Reuters.
Diario Financiero hoy detalla la fórmula de las eléctricas para colocar en el mercado financiero saldos del fondo de estabilización para congelar cuentas de la luz. En este proceso el BID Invest, junto a bancos internacionales, ejecutarían en un máximo de 90 días el acuerdo a medida que resuelvan dudas regulatorias.
En tanto, siguen los ecos del retiro parcial de fondos de pensiones. Esta vez es la industria de fondos mutuos la beneficiada, recibiendo un total de 3.700 nuevos aportantes que trasladaron su 10% a estas cuentas.
ATENTOS HOY:
Estados Unidos reporta las solicitudes semanales de beneficios de desempleo, un termómetro de cómo ha impactado el coronavirus en la principal economía del mundo.
En la jornada se dará a conocer la actividad económica de Argentina de junio y que espera una caída de 13,3% anual.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.