Mercados en Acción
DOLAR
$946,30
UF
$39.623,18
S&P 500
6.781,51
FTSE 100
9.760,90
SP IPSA
9.363,41
Bovespa
151.447,00
Dólar US
$946,30
Euro
$1.087,20
Real Bras.
$176,16
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,76
Petr. Brent
64,08 US$/b
Petr. WTI
60,16 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.987,15 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Jueves 29 de octubre de 2020 a las 07:44 hrs.
Los mercados intentan un repunte, tras la ola de pérdidas que los sacudió ayer, en reacción a las nuevas cuarentenas y la segunda ola de la pandemia en Europa. Las acciones en Asia cayeron 0,40%, pero los índices europeos han intentado avances desde la apertura. Tanto Macron como Merkel confirmaron que las nuevas medidas de cuarentena irán acompañadas de planes de ayuda para trabajadores y empresas. También se apuesta en el mercado que las nuevas restricciones acelerarán (finalmente) las negociaciones en Bruselas para desplegar el megapaquete de reactivación regional de la UE. Pero, los inversionistas no parecen tan convencidos, y el Stoxx600 avanza un modesto 0,31%. Los futuros de Wall Street parecen más confiados, y con los resultados de las grandes tecnológicas en agenda, suben ya entre 0,9% y 1%.
La atención también estará en el Banco Central Europeo y la rueda de prensa de su presidenta, Christine Lagarde. El mercado no espera que hoy se tomen medidas de estímulo, pero sí que Lagarde de pistas de lo que podrían hacer en el futuro inmediato. También hay expectativas de más acción de la Fed en EEUU, especialmente ante la demora del nuevo paquete de estímulo fiscal.
Hace pocos minutos se confirmó un ataque terrorista en la ciudad francesa de Niza. Dos personas habrían sido decapitadas al interior de una iglesia, y otras heridas fuera del templo. Una persona más murió producto de las heridas. El autor del atentado está detenido. Este es un tema político, pero que puede derivar en un factor desestabilizador no solo en Francia, sino en Europa, pues tiene como contexto el conflicto con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. (Más en el podcast)
Los titulares locales siguen las negociaciones por el segundo retiro del 10% de los fondos previsionales. Diario Financiero reporta de los esfuerzos de La Moneda por contener una rebelión entre las filas del oficialismo, con varios legisladores apoyando el proyecto de ley. Una empresa que llega a los titulares es CCU, con su decisión de ampliar su inversión en Argentina, desafiando la tendencia de otras multinacionales que han abandonado ese país.
ATENTOS HOY:
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.