Mercados en Acción
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,34
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,14
Petr. Brent
63,83 US$/b
Petr. WTI
59,39 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.066,86 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Martes 2 de junio de 2020 a las 07:49 hrs.
Los mercados presionan por un nuevo rally, a pesar de diversos factores de riesgo a la baja que persisten o se agravan. Las acciones asiáticas subieron 1%, y los futuros de Wall Street avanzan entre 0,6%-0,7%, impulsados todavía por las débiles señales de estabilización y repunte, que mostraron los índices PMI de manufacturas de mayo. Esto fue suficiente para dejar a un lado la intensificación del conflicto entre Estados Unidos y China, y las masivas protestas en EEUU.
El asesinato de George Floyd, ciudadano afroamericano de 46 años, en manos de policías blancos ha desatado un movimiento de alcance nacional en EEUU. El país vivió ayer su séptima noche consecutiva de protestas pacíficas, pero también de saqueos y desmanes, a pesar del toque de queda impuesto en 20 ciudades. El presidente Donald Trump amenazó con sacar el ejército a las calles para acabar con la violencia, si los gobernadores y alcaldes no eran capaces de controlar a los manifestantes. Pero los mercados siguen sin ver en las protestas una mayor amenaza, al menos por ahora. Por el contrario, el tema ha confrontado a empresas y CEO a tomar una postura.
En Europa, el Stoxx 600% sube 1,51%, impulsado desde Alemania, donde el DAX tiene un rally de más de 3%. El directorio de Lufthansa aprobó las condiciones exigidas por el gobierno alemán para un rescate por US$10 mil millones. Las acciones de Volkswagen y BMW también se benefician de las negociaciones para un paquete de estímulo fiscal, que impulse el consumo en la mayor economía de la Eurozona. Los inversionistas prefieren concentrarse en estas noticias, y no en la advertencia de Francia, donde el ministro de Finanzas proyecta que la economía podría contraerse 11% este año, debido a la paralización y menor consumo provocado por la pandemia.
Esta parece ser una lectura más realista del comportamiento de la economía una vez levantada la cuarentena, en lugar del rápido repunte al que parecen apostar los mercados (por ahora). En Chile, el golpe también será duro. Diario Financiero destaca que la caída de 14,6% del Imacec en abril será solo el inicio de un deterioro mayor en los meses venideros, a medida que se extiende la cuarentena total. Los nuevos pronósticos apuntan a una contracción de 8% para la economía este año.
La minería, sin embargo, aparece como un sector más resiliente frente a la crisis. La reactivación de la industria China, donde también se espera un millonario plan de estímulo fiscal, ha llevado a que, por ejemplo, Bank of America haya elevado en 5,4% el precio esperado para el cobre para este año. La reactivación de China, al igual que de Europa y la mayor demanda por commodities, llevó a que Goldman Sachs revise a la baja su proyección para el dólar.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.