Mercados en Acción
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Martes 25 de agosto de 2020 a las 07:45 hrs.
Estados Unidos y China confirmaron su compromiso de cumplir con la Fase 1 de su acuerdo comercial, en una señal de que ambos países quieren evitar un conflicto de mayores proporciones. El representante comercial de EEUU, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, mantuvieron una conferencia con el viceprimer ministro chino, Liu He, una semana después de que Donald Trump dijo haber suspendido los contactos con Beijing.
China deberá acelerar el ritmo de compras de productos estadounidenses, con US$130 mil millones en el segundo semestre, para cumplir con el compromiso de US$200 mil millones fijado en el acuerdo. La reunión y posterior anuncio se dio en medio de la ofensiva estadounidense contra Huawei y otras empresas tecnológicas chinas, y horas antes de la primera noche de la convención del Partido Republicano.
Los mercados celebran el anuncio con una nueva ola de alzas, incluyendo el cobre y las monedas emergentes. Las acciones asiáticas suben 0,42%, el Stoxx 600 avanza 0,35% y los futuros de Wall Street prometen extender las ganancias de la sesión récord de ayer, y ya operan con alzas de 0,24% y 0,54%.
El optimismo de los inversionistas es reforzado por positivos reportes desde Alemania. La principal economía de la eurozona confirmó una contracción trimestral récord entre abril y junio (-9,7%), pero menor a la que se había estimado previamente (-10,1%). También se reportaron cifras mejores a las esperadas en los índices de confianza y expectativas empresariales. Analistas afirman que el país ya está en recuperación.
Pero al igual que para otros países, la clave para la recuperación estará en una vacuna y/o un tratamiento contra el Covid-19. Desde la U. de Oxford se informó que los datos de las pruebas de su vacuna podrían entregarse a los reguladores este año. Su farmacéutica socia, AstraZeneca, anunció que además comenzó las pruebas de un tratamiento de anticuerpos para prevenir el Covid-19.
Contrario a lo que ha sido la norma en los últimos meses, la mayor alza entre los futuros de Wall Street es del Dow Jones y no del Nasdaq. El índice industrial se beneficia de haber realizado su mayor cambio en siete años, para aumentar el rol de empresas de la nueva economía. (Más en el podcast)
En Chile, la jornada comienza con reportes de violencia en la Ruta 5 a la altura de Ercilla, a dos días del anunciado paro de camioneros. El Gobierno rechaza la medida de presión, y Diario Financiero reporta que los gremios del sur se sumarán a la movilización. La demanda es que el Ejecutivo acelere el trámite de los cambios a la Ley Antiterrorista, para hacer frente a los actos violentos que se han multiplicado en la región.
ATENTOS HOY:
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.