Mercados en Acción
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Martes 22 de septiembre de 2020 a las 07:44 hrs.
Ha sido una mañana difícil para los mercados. En Asia, las acciones terminaron con una caída de 0,43%, en línea con el cierre negativo de ayer en Wall Street. Pero las bolsas europeas han buscado un cambio de tendencia desde su apertura. El Stoxx600 avanza 0,56%, pero se debilita, después de que la bolsa londinense y el Ibex cayeran a terreno negativo. Los futuros de Wall Street operan mixtos, con el Dow Jones y el S&P500 transando con bajas moderadas, mientras el Nasdaq opera con una ligera alza. El dólar marca un nuevo avance frente a las principales monedas, impulsado por una mayor debilidad del euro y la libra esterlina.
Ambas monedas, al igual que el sector de viajes y turismo, son afectados por los anuncios de nuevas restricciones en Europa. Los gobiernos de España y Reino Unido tratan de controlar el segundo brote de la pandemia. En el caso de España, el epicentro está en Madrid, donde se pidió a las personas permanecer en sus hogares el mayor tiempo posible. Mientras, el gobierno avanza en la aprobación de una ley de teletrabajo, que obligará a las empresas a cubrir los gastos de conexión de sus empleados. En Reino Unido, Boris Johnson da un “giro en U”, y tras tres semanas de lanzar una campaña llamando a volver a las oficinas, hoy su administración hizo un llamado para que se continúe con el trabajo desde casa.
Una buena noticia llegó, eso sí, desde Alemania. El influyente Instituto Ifo aseguró que el impacto de la pandemia en la principal economía de la Eurozona fue menor al previsto y mejoró sus proyecciones para este año.
El mercado estará atento a las declaraciones de Jerome Powell y Steven Mnuchin frente al Comité Financiero de la Cámara de Representantes. También hay expectativas en torno a los discursos de Donald Trump y Xi Jinping ante la Asamblea (virtual) de las Naciones Unidas, especialmente porque la operación para la creación de TikTok Global con Oracle estaría a punto de caerse por rechazo de Beijing.
El análisis de los “archivos FinCen” continúa. Las acciones de los principales bancos nombrados desaceleran sus caídas. Sin embargo, todavía podría haber anuncios en este tema. Reguladores de varios países han anunciado una revisión de las denuncias. Diario Financiero reporta que la CMF “se encuentra recabando antecedentes” y advirtió a la industria financiera que eventuales infracciones podrían ser sancionadas.
Otro titular anuncia que el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, tendrá listo esta semana el proyecto para el Presupuesto 2021. DF adelanta que Hacienda buscará extender las medidas de austeridad, para concentrar los recursos en iniciativas de reactivación económica.
ATENTOS HOY:
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.