Mercados en Acción
DOLAR
$953,58
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,58
Euro
$1.119,36
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,90
Petr. Brent
67,33 US$/b
Petr. WTI
63,04 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.681,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert
Publicado: Viernes 27 de marzo de 2020 a las 07:46 hrs.
Los mercados revierten la tendencia de los últimos días, y tras las tres alzas consecutivas los índices de Wall Street ahora operan a la baja. El Dow Jones acumuló un alza de 21% en los últimos tres días, pero hoy se alista para abrir con una caída de 1,7%. Inicialmente, los inversionistas hicieron caso omiso del récord de solicitudes iniciales de subsidios por desempleo que se reportaron ayer. La inminente aprobación de un plan fiscal por US$2 billones en el Congreso, y la declaración de Jerome Powell, presidente de la Fed, sobre la capacidad del emisor para enfrentar la crisis, elevaron los ánimos.
Pero anoche, la Universidad John Hopkins confirmó que Estados Unidos ahora supera a China en el contagio de Covid-19, con más de 82.000 casos confirmados. Analistas y empresarios comienzan a advertir que la recesión podría ser peor y más larga que lo previsto, dado el aumento de casos, y la inminente aceleración de la enfermedad en los países en desarrollo.
El aumento de las cifras en EEUU podría estar detrás del repentino acercamiento entre Donald Trump y Xi Jinping. Después de que ambos países se enfrentaran, esta vez sobre el origen de la pandemia y la mejor forma de combatirla, sus jefes de Estado ahora aseguran estar acercando posiciones y estar dispuestos a trabajar en conjunto. El cambio de postura coincide con la declaración del G20, que prometió proteger la vida y el empleo, y por ello sus miembros comprometieron planes fiscales por US$5 billones. Analistas, sin embargo, destacan que lo que hace falta es un trabajo conjunto para frenar la pandemia.
Donde tampoco se logran coordinar posiciones es en la Eurozona. Los intentos por lograr un plan económico regional contra la crisis fracasaron nuevamente ayer. El Stoxx 600 pierde 2,53%. Las caídas en la región son lideradas por el FTSE 100, que pierde casi 4%. Los bancos, constructoras e inmobiliarias son los más afectados en la sesión. El gobierno británico congeló el mercado inmobiliario, prohibiendo la visita de propiedades o la promoción de nuevas viviendas, en parte por pedido de los bancos, preocupados de cómo entregar créditos en medio de la incertidumbre económica.
En Chile también hay preocupación por el mercado inmobiliario. Diario Financiero destaca en su portada que se espera una caída de 50% en la venta de viviendas en marzo, lo que agravaría la situación de un mercado golpeado ya por la incertidumbre por las protestas desde octubre pasado. A esto se suma la encuesta de la CCS, que revela que el 25% de las empresas cree que está “en alto riesgo” de cerrar. DF también resume los planes del comercio y las empresas para operar durante la cuarentena obligatoria, que rige desde anoche en parte de Santiago.
Revista Capital trae a Mario Kreutzberger en su portada. Además, Cecilia Piñera, infectóloga y pediatra, frente a la crisis generada por el Covid 19. En entrevista, el premio Nobel de Economía Jeffrey Sachs advierte: “Para Chile esta es una doble crisis”.
ATENTOS HOY:
Para recibir este reporte diariamente en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.