Mercados en Acción
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 10 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
De los 75 millones de particulares que invertían en la bolsa china a fines de junio, sólo quedan 51 millones, según la China Securities Depository & Clearing Corporation (CSDC), la agencia estatal que rastrea los movimientos de los pequeños inversionistas. Una merma de más de 20 millones de personas en un mes, según consiga Expansión.
Tras esta venta masiva, el índice Shanghái Composite sufrió su mayor caída mensual en seis años, un 14%. Los pequeños inversionistas controlan un 80% de las acciones chinas, según el banco de inversión CICC, señala el diario hispano.
Las medidas que ha tomado el gobierno chino para evitar un colapso mayor de las acciones en las bolsas de Shanghái y en Shanzhen comenzaron a implementarse a mediados de junio, pero no han servido de mucho. Al cierre de julio, los inversionistas chinos habían perdido, desde el máximo del 12 de junio, un billón de euros, según CICC.
Los chinos son grandes ahorradores y mantienen en los bancos hasta el 50% de su renta, según el Banco Mundial. El gobierno buscaba que parte de ese dinero se invirtiera en los mercados, pero por ahora parece haber descartado esa idea.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.