Mercados en Acción
DOLAR
$968,22
UF
$39.189,14
S&P 500
6.389,77
FTSE 100
9.099,25
SP IPSA
8.074,31
Bovespa
132.129,00
Dólar US
$968,22
Euro
$1.118,09
Real Bras.
$173,53
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,95
Petr. Brent
69,46 US$/b
Petr. WTI
66,84 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.369,55 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Luego de que el Grupo Angelini concretara en junio la venta de las operaciones financieras de Cruz del Sur (compañía de seguros de vida, corredora de bolsa y AGF) al Grupo Security por US$ 284 millones, los coletazos del proceso de fusión ya comienzan a verse en el mercado.
Y es que este lunes se informó a través de distintos hechos esenciales la desvinculación de seis ejecutivos de la plana gerencial de la compañía de seguros de vida de Cruz del Sur.
Se trata de el gerente de ventas y sucursales, el fiscal, el gerente de rentas vitalicias, el gerente de riesgo, el gerente de operaciones y el gerente de seguros colectivos, quienes dejaron sus cargos como consecuencia de la fusión. Todos los ejecutivos dejaron la entidad con fecha 31 de julio.
Esta situación se suma a los despidos masivos ocurridos en planas inferiores dentro de la compañía.
Fuerza de venta
Fuentes al interior de la entidad señalan que las desvinculaciones ya efectuadas sólo en lo que corresponde a la compañía de seguros de vida fluctúan entre las 100 y 200 personas. De éstas, la mayoría corresponden a la fuerza de ventas.
De todos modos, a nivel interno se habla de que varias de estas personas serían recontratadas por Security en el corto plazo.
En las demás empresas Cruz del Sur, adquiridas por Grupo Security también se han registrado desvinculaciones, aún cuando no al mismo nivel de los movimientos masivos de la compañía de vida.
Mientras a nivel interno se habla de que estos procesos deberían continuar.
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.