DOLAR
$954,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,14
Euro
$1.119,37
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,01
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.672,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) emitió ayer dos líneas de bonos en el mercado local por un total de UF 6 millones (US$ 290 millones) con el objetivo de refinanciar pasivos. La operación tuvo como agentes colocadores a Banchile-Citi Global Markets, JP Morgan y Scotiabank.
La serie D tuvo un valor de UF 2 millones a 5 años plazo con una tasa de cupón anual de 3,4% y una tasa de colocación de 3,75%.
En tanto, la serie E tuvo un valor de UF 4 millones a 21 años plazo, con un interés de cupón de 3,7% y una tasa de colocación de 4,09% anual.
Felipe Mena, gerente de mesa de renta fija local de Munita, Cruzat y Claro, explicó que la serie D estuvo en línea con lo esperado. “Creo que la emisión a 5 años no tuvo ninguna sorpresa con los comparables del mercado. Lo interesante fue la emisión a 21 años, dado que mucha gente quedó fuera y entraron haciendo bajar el rendimiento de 4,2% a 4,03%”.
El gerente general de la estatal, Ricardo Cruzat, celebró la operación, dado que “ENAP confirmó su fluido acceso a los mercados de deuda a tasas competitivas, especialmente considerando el tamaño de la emisión, lo que demuestra la confianza de la comunidad financiera local y el rol que juega en la economía chilena”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.