Mercados en Acción
DOLAR
$954,17
UF
$39.485,65
S&P 500
6.583,63
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,72
Bovespa
142.397,00
Dólar US
$954,17
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,16
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,97
Petr. Brent
66,86 US$/b
Petr. WTI
62,60 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.680,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
La nueva normativa de los gobiernos corporativos impulsada por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) ha hecho cambiar la visión de los directorios.
“Cualquier regulación implica esfuerzo de las compañías en cumplir las regulaciones. Y el regulador hace este análisis entre los costos que implica y los beneficios que va a generar. La opinión del regulador debe ser que los beneficios serán mayores que los costos, por algo emitió esto”, dijo Renzo Corona, socio líder de Auditoría en PwC Chile, en un seminario organizado por la entidad.
En la ocasión, señaló que las empresas “están preocupadas de entender bien la norma y ver cómo van a responder y cumplir de la mejor forma posible”.
Ranking de cumplimiento de la norma
Por otro lado, Ernesto Ríos, director del área de regulación financiera de PwC, aseguró que la implementación de esta norma podría generar la elaboración de un “ranking” de las entidades que cumplan estos principios y las que no los cumplan.
“El punto es que eso probablemente tendrá un impacto en la compañía”, dijo.
Con esto, Ríos se refiere a que las empresas que estén el “top ten” de cumplimiento, se va a interpretar que tiene gobiernos corporativos “robustos y fuertes”, en cambio, las que estén en al final, es posible que se interprete que tienen gobiernos corporativos débiles.
Con esto, añade que este impacto puede afectar la visión de los inversionistas “y aquí pensamos en accionistas minoritarios o institucionales como lo son las AFP”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.