Mercados en Acción
DOLAR
$953,41
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,41
Euro
$1.119,36
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,93
Petr. Brent
67,38 US$/b
Petr. WTI
63,09 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.681,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
El real se fortaleció ayer 1,70% frente al dólar a 1,9955 reales, su mayor nivel desde julio del año pasado, luego de que el Banco Central de Brasil vendiera 37.000 swaps cambiarios al mercado, en una operación valorada en
US$ 1.848 millones.
Además, fue la primera oportunidad en la que la divisa brasileña superó la barrera sicológica de los dos reales por dólar, desde la misma fecha.
La subasta de swaps cambiarios, equivalente a una venta de dólares en los mercados de futuros, es parte de las políticas del Banco Central, que desea mantener un cambio cercano a las 2 unidades por dólar para evitar presiones inflacionarias.
Esta subasta sorprendió a los operadores locales, que especulaban que el Banco Central evitaría nuevas intervenciones. “El instituto emisor debería dejar al real en el nivel actual para el corto plazo, de manera de aliviar las presiones inflacionarias”, señaló a Bloomberg el jefe de la mesa de dinero de Correparti Corretora, Joao Paulo de Gracia.
Las autoridades se movieron durante 2012 entre la venta de swaps cambiarios para evitar una baja muy brusca de la moneda, y ofrecer coberturas cambiarias para proteger a los exportadores frente a una divisa que podía fortalecerse por debajo de 2 reales por dólar.
Los ratios de la mayoría de los swaps con vencimiento posterior a octubre de 2015 subieron ayer en medio de la cuarta alza semanal consecutiva en las estimaciones de inflación para la mayor economía de Latinoamérica, lo que pone presión sobre las autoridades para que elevaran los costos de financiamiento.
Los precios al consumidor subirían 5,67% anual en 2013, según la estimación promedio de la última encuesta del Banco Central.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.