Mercados en Acción
DOLAR
$951,28
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.257,37
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,28
Euro
$1.123,33
Real Bras.
$178,91
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,70
Petr. Brent
67,65 US$/b
Petr. WTI
63,59 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.729,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Estados Unidos endureció ayer el tono de sus críticas contra el gobierno de Libia, movilizando además sus tropas navales ante un eventual enfrentamiento civil. En paralelo, el Tesoro estadounidense congeló US$ 30.000 millones en cuentas del gobierno libio y la administración Obama no descartó el exilio de Muammar Gaddafi.
La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, dijo ayer que su país explora todas las opciones posibles en cuanto a la situación de Libia, agregando que Gaddafi debe irse sin más violencia ni retrasos.
Pese a este panorama político, ayer hubo una mayor tranquilidad en las bolsas mundiales, con un dólar que cayó a sus niveles más bajos desde noviembre, en comparación con las divisas de seis de los principales socios comerciales de Estados Unidos. Esto, en apuesta a que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, mantendrá su plan de estímulo económico.
El crudo sigue moviéndose
En el mercado petrolero, ayer se observó un escenario algo más quieto. Esto, gracias a que el domingo Arabia Saudita anunció un aumento en la producción diaria de barriles entre 500 mil y 600 mil unidades a un total de nueve millones por día, para compensar las pérdidas provocadas por Libia.
Así, la cotización del referencial Brent mostró bajas durante la jornada para terminar con un avance de apenas 0,11% a US$ 112,53. A su vez, el referencial WTI subió alrededor de 1,14% a US$ 97,67.
Esto coincidió con las declaraciones del director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, quien advirtió que de mantenerse los actuales valores del crudo por un extenso período, el crecimiento global se vería afectado.
Por su parte, el secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo que aún es prematuro hablar de un embargo al petróleo de Libia, mientras distintos fondos de cobertura han acumulado apuestas optimistas del crudo a un nivel sin precedentes, a medida que los violentos enfrentamientos en Libia redujeron la producción del país.
El vicepresidente de investigación de PFGBest, Phil Flynn, dijo a Bloomberg que esto está “lejos de terminar” y que se aproxima una situación como la vista cuando el petróleo llegó a US$ 147.
Para hoy se espera que la bolsa de Egipto reabra tras un mes de suspensión, en tanto las acciones en Dubai cayeron a un mínimo de 7 años con el contagio de protestas extendido hasta Omán, donde el sultán liberó a detenidos por las protestas.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.