Security: IPSA tendrá retorno acotado el segundo semestre
Un valor justo de 4.160 puntos podría alcanzar el IPSA al cierre de 2015, estima Inversiones Security para la segunda mitad del año. “Esto representa un acotado retorno en un contexto de decepción en la actividad, cuestionamiento político y discusiones por las implementaciones de nuevas reformas. Con estas perspectivas, mantenemos una visión neutral con un sesgo defensivo para el índice local”, señala un documento de la entidad.
El análisis de la primera mitad de 2015, muestra una bolsa “marcada por débiles cifras de actividad económica que fueron decepcionando las expectativas a lo largo del año (...) El ambiente político, la incertidumbre producto de las reformas y el duro cuestionamiento a los gobiernos corporativos han mantenido un alto nivel de volatilidad y bajos volúmenes transados”, dice Inversiones Security. Además, reconoce que los resultados corporativos del primer trimestre mostraron crecimiento en el lado operacional, aunque en las utilidades hubo una contracción cercana a 15% a nivel agregado.
A pesar de esto, el reporte da cuenta que al revisar el nivel actual de precio/utilidad de distintas bolsas respecto de su mediana histórica (ver gráfico), Chile está transando cerca de 71% más caro de lo que ha alcanzado en los últimos cinco años, “ratificando la existencia de otros mercados con desalineamientos más grandes de lo que se observa a nivel local”, señala el documento.
Lo que viene
Respecto a los supuestos que marcarán el rumbo del mercado bursátil chileno, Security proyecta que el segundo semestre la economía se mantendría débil, con una expansión del producto en torno a 2,5%, y una depreciación de la moneda local cuyo promedio se encontraría en torno a los $ 630 y una inflación entre 3,5% y 4%. En ese contexto, las utilidades corporativas, por su parte, se expandirían en torno a 6,5%, lideradas principalmente por el sector eléctrico, será lo que marcará la bolsa local en la segunda mitad del año, dice el informe.
Para llegar al valor justo proyectado, Security ponderó dos metodologías de valorización: primero, Flujo de Caja Descontado (FCD) de las empresas bajo que cubren, los que arrojó un IPSA de 4.300 puntos; en segundo lugar, usaron valorización por múltiplos (considerando la estimación de crecimiento de las utilidades en 6,5%) lo que entregó un valor justo para el índice de 3.950 unidades. Luego, esto se ponderó con 60% para la metodología por FCD y 40% la valorización por múltiplos.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.