Security: IPSA tendrá retorno acotado el segundo semestre
Un valor justo de 4.160 puntos podría alcanzar el IPSA al cierre de 2015, estima Inversiones Security para la segunda mitad del año. “Esto representa un acotado retorno en un contexto de decepción en la actividad, cuestionamiento político y discusiones por las implementaciones de nuevas reformas. Con estas perspectivas, mantenemos una visión neutral con un sesgo defensivo para el índice local”, señala un documento de la entidad.
El análisis de la primera mitad de 2015, muestra una bolsa “marcada por débiles cifras de actividad económica que fueron decepcionando las expectativas a lo largo del año (...) El ambiente político, la incertidumbre producto de las reformas y el duro cuestionamiento a los gobiernos corporativos han mantenido un alto nivel de volatilidad y bajos volúmenes transados”, dice Inversiones Security. Además, reconoce que los resultados corporativos del primer trimestre mostraron crecimiento en el lado operacional, aunque en las utilidades hubo una contracción cercana a 15% a nivel agregado.
A pesar de esto, el reporte da cuenta que al revisar el nivel actual de precio/utilidad de distintas bolsas respecto de su mediana histórica (ver gráfico), Chile está transando cerca de 71% más caro de lo que ha alcanzado en los últimos cinco años, “ratificando la existencia de otros mercados con desalineamientos más grandes de lo que se observa a nivel local”, señala el documento.
Lo que viene
Respecto a los supuestos que marcarán el rumbo del mercado bursátil chileno, Security proyecta que el segundo semestre la economía se mantendría débil, con una expansión del producto en torno a 2,5%, y una depreciación de la moneda local cuyo promedio se encontraría en torno a los $ 630 y una inflación entre 3,5% y 4%. En ese contexto, las utilidades corporativas, por su parte, se expandirían en torno a 6,5%, lideradas principalmente por el sector eléctrico, será lo que marcará la bolsa local en la segunda mitad del año, dice el informe.
Para llegar al valor justo proyectado, Security ponderó dos metodologías de valorización: primero, Flujo de Caja Descontado (FCD) de las empresas bajo que cubren, los que arrojó un IPSA de 4.300 puntos; en segundo lugar, usaron valorización por múltiplos (considerando la estimación de crecimiento de las utilidades en 6,5%) lo que entregó un valor justo para el índice de 3.950 unidades. Luego, esto se ponderó con 60% para la metodología por FCD y 40% la valorización por múltiplos.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Empresas
CCU invertirá US$ 7,3 millones en la reconversión de exfábrica Cervecería Limache | Diario Financiero

Empresas
MetLife Chile inaugura edificio de oficinas corporativas Clase A en pleno Providencia | Diario Financiero

Empresas
¿En cuánto se valorizó la marca Corona antes de la quiebra de la multitienda? | Diario Financiero

Empresas
Andes Salud se querella por administración desleal contra sus socios en clínica de Rancagua | Diario Financiero
