DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Luego de que Latam Airlines inscribiera 63.500.000 millones de acciones a fines de junio pasado en el marco del aumento de capital de cerca de US$ 1.000 millones, el regulador planteó una serie de observaciones al proceso.
En cuanto a la fijación de precio de los papeles, la SVS solicitó indicar y describir la fórmula o procedimiento de mercado que será utilizado para determinar dicho valor.
Asimismo, en cuanto al uso de los fondos, se pide informar al menos el monto que se espera recaudar, si serán utilizados otros recursos junto a los obtenidos por esta emisión; si serán utilizados para prepagar deudas, o si se destinarán a inversiones.
Adicionalmente, en el ítem de “número de acciones”, la SVS solicitó a LATAM señalar expresamente que 1.500.000 acciones serán destinadas a planes de compensación de los trabajadores de la sociedad y sus filiales, papeles que no gozan de derecho de opción preferente.
Por último, pide identificar a las personas naturales que ejercen el control de la firma pero que no se identifican en el prospecto.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.