DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Volátil. Así se comportó el dólar frente al peso en el mercado local, lo que lo llevó a cotizarse en máximos cercanos a $ 508 y mínimos en torno a
$ 505. Al final de la jornada, la divisa cayó 0,18% a $ 507,30.
El billete abrió la sesión con alzas que lo llevaron a niveles cercanos a $ 508, en respuesta a los buenos datos del mercado laboral estadounidense conocidos el viernes y el débil dato de crecimiento local de mayo (Imacec).
Dicho incremento llevó al dólar index (indicador que agrupa una canasta de monedas globales frente al dólar) a alcanzar máximos intradiarios desde julio de 2010, al ubicarse cerca de 84.590 puntos.
Según comentaron operadores locales, al inicio de la jornada los inversionistas realizaron toma de utilidades que frenaron el avance del dólar frente a la moneda local y lo llevaron a un piso en torno a $ 505.
Asimismo, comentaron que el buen desempeño de las bolsas a nivel mundial restaron valor a la divisa, que recortó ganancias frente a la mayoría de las paridades a nivel global.
El jefe de Estudios de xDirect, Alexis Osses, ve a la divisa cotizándose en un rango entre $ 503 y $ 507 en el muy corto plazo.
“Hasta el dato del Imacec, el dólar era totalmente alcista en Chile, pero el alto IPC de junio (0,6%) está acotando un escenario más alcista para la moneda, por expectativas de mayor inflación”, argumenta.
El gerente de Estudios de ForexChile, Sergio Tricio, ve un escenario alcista para la divisa entre $ 510 y $ 515.
“A pesar de la corrección de hoy (ayer), esto no cambia en nada el escenario alcista para el dólar en el corto plazo”, señala el experto.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.