Mercados en Acción
DOLAR
$961,65
UF
$39.485,65
S&P 500
6.718,56
FTSE 100
9.427,73
SP IPSA
8.900,35
Bovespa
144.133,00
Dólar US
$961,65
Euro
$1.127,51
Real Bras.
$180,13
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,07
Petr. Brent
64,14 US$/b
Petr. WTI
60,53 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.875,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Si el panorama de los mercados bursátiles alrededor del mundo terminó siendo positivo pese a las fuertes bajas que experimentaron la semana pasada, la bolsa chilena cerró febrero mostrando la otra cara de la moneda.
Continuando con la tendencia que ha emprendido desde comienzos de 2011, el IPSA se mantiene como el quinto índice con peores desempeños a nivel global.
Medido en dólares, el índice selectivo de acciones cae en el año 11,13%. En tanto, febrero nuevamente fue un mes de pérdidas, cayendo el indicador 4,89% medido en pesos.
En este escenario, la plaza chilena es antecedida por las bolsas de Egipto (-22,07%), Túnez (-18,84%), Mumbai (-14,18%) y Dubai (-13,48%), todas afectadas por el clima de tensión que vive la región de Medio Oriente y el norte de África.
La oleada de toma de ganancias que se dio en los dos primeros meses del año, sumado a los riesgos de inflación a nivel local han provocado según los analistas, estas caídas de la bolsa chilena, tendencia que esperan sea más acotada durante marzo debido a que las proyecciones de sus desempeños siguen siendo positivas, pero a la espera de que se defina la situación a nivel internacional, por lo que aconsejan mantener posiciones.
Es por esto que las corredoras de bolsa aún proyectan un upside para el IPSA de entre 10% a 15%, basados en que la plaza debería retomar su impulso alcista ante las buenas expectativas que se ven en términos económicos y de las empresas.
Punto por punto
En términos sectoriales, la construcción -uno de los segmentos que protagonizaron las ganancias durante el año pasado-, hoy encabeza las pérdidas de la plaza. Al cierre del mes el subíndice acumula una baja de 9,2%.
A este le siguen los sectores industrial y consumo, los que cerraron el mes con bajas de 7,23% y 7,12% respectivamente.
Respecto a lo que va del año, el retail encabeza las caídas de los indicadores sectoriales con una baja de 11,93%, seguido por commodities con un descenso acumulado de 10,47%.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.