DOLAR
$928,22
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,22
Euro
$1.095,84
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
65,49 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.347,52 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa gasolina de 97 octanos subirá $ 0,2 por litro y la de 93 verá incrementado su valor en $ 0,3 por litro.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 25 de julio de 2012 a las 18:14 hrs.
Un alza prácticamente imperceptible sufrirán las bencinas a partir de mañana, según anunció hoy la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP).
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) anunció esta tarde que la gasolina de 97 octanos subirá $0,2 para quedar en $755,3 por litro, mientras que la de 93 octanos avanzará en $0,3 hasta los $693,8 por litro.
El diesel tendrá un alza de $4 y llegará hasta los $538,1 por litro, en tanto que el kerosene bajará en $0,2 hasta los $470,4 por litro.
Según la Enap durante el periodo de referencia (9 al 20 de julio), subieron los precios de los combustibles derivados del petróleo en el mercado de la Costa del Golfo.
"En parte, las alzas fueron impulsadas por la tendencia ascendente en el precio del petróleo crudo marcador mundial Brent, que cerró dicho período a 106,8 dólares por barril, acumulando así un incremento de 6,5 dólares por barril en el transcurso del mismo, principalmente debido a mejores expectativas económicas en los Estados Unidos", sostuvo la Enap en su informe.
Además hubo también factores adicionales que hicieron que las alzas fueran mayores para los destilados medios: demanda extra por la temporada de vacaciones en Estados Unidos, en el caso del kerosene de aviación, e importantes volúmenes de exportaciones a Chile y Perú, en el caso del diesel.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.