DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl caso está siendo analizado por las autoridades japonesas.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 26 de febrero de 2014 a las 08:02 hrs.
La casa de cambio de bitcoins Mt.Gox, uno de los mayores mercados mundiales de la divisa virtual, anunció hoy su cierre indefinido tras permanecer inactiva durante las últimas semanas, un caso que está siendo analizado por las autoridades japonesas.
"Ante las recientes noticias y sus posibles repercusiones sobre las operaciones de Mt.Gox y sobre el mercado, se ha decidido cerrar todas las transacciones por el momento con objeto de proteger al sitio y a sus usuarios", señala la compañía en una nota publicada en su web.
La empresa con sede en Tokio hizo este anuncio después de que su web permaneciera bloqueada ayer y de interrumpir sus operaciones durante las dos últimas semanas alegando problemas técnicos, mientras que el valor de la divisa virtual cayó en picado.
"Seguiremos de cerca la situación y reaccionaremos en consecuencia", añade la empresa, aunque no precisa cuándo volverá a operar.
El caso está siendo analizado por el Gobierno japonés y los reguladores financieros de este país, que podrían "tomar medidas si es necesario", según anunció hoy el ministro portavoz del Ejecutivo, Yoshihide Suga, en unas declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.
"Las autoridades como la agencia de servicio financiero (FSA) y la policía nacional y otros ministerios relacionados con el caso están recopilando la información", dijo el portavoz, quien eludió hacer más comentarios al tratarse "de un caso de negocio".
Mt.Gox cuenta aproximadamente con un millón de clientes, la mayoría de ellos no japoneses, y en algunos momentos ha llegado a manejar el 80 % de esta divisa virtual cuya cantidad en curso está limitada, según el diario japonés Yomiuri.
A efectos prácticos, su cierre supone que los clientes no pueden retirar las cantidades que habían invertido en sus "carteras digitales".
La suspensión de las transacciones en Mt.Gox el pasado día 10 provocó la caída del valor de la divisa virtual desde los 700 dólares hasta los 200, y actualmente se sitúa en torno a los 520 dólares.
La comunidad de usuarios de esta "criptodivisa" ha criticado con dureza la actuación de Mt.Gox y de su propietario, Mark Karpelès, e incluso algunas voces le acusan de ser responsable de la desaparición de 774.000 bitcoins, que representa un 6 % de la moneda en curso y con un valor estimado de 409 millones de dólares.
Otros seis proveedores de servicios relacionados con bitcoins -Coinbase, Kraken, Bitstamp, BTC China, Blockchain y Circle- señalaron que Mt.Gox ha perpetrado "una trágica violación" de la confianza de sus usuarios.
La moneda bitcoin, lanzada en 2009, emplea una tecnología de usuario a usuario y opera sin una autoridad o un banco central que la regule.
Ante el reciente aumento de su popularidad, gobiernos y autoridades financieras de diversos países han llamado a una mayor supervisión de la divisa y de las operaciones realizadas con ella en internet.
El manejo de las transacciones y la emisión de monedas se llevan a cabo de manera colectiva dentro de la red.
En términos tecnológicos, bitcoin es una "fuente abierta", su diseño es público, nadie posee o controla el sistema y todos en cualquier parte del mundo pueden participar.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.