Las
compañías aseguradoras perdieron como consecuencia de la crisis un total de US$
261.000 millones, según los datos actualizados hasta enero pasado y difundidos
hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La cifra en
concepto de depreciaciones y pérdidas alcanza los US$ 69.000 millones en Europa,
precisó la OCDE en un informe difundido en París en el que se compara con las
pérdidas de US$ 1,2 billones causados por la crisis financiera al sector de la
banca.
En el
informe se precisa que a fecha de enero pasado cuatro fueron los grupos
aseguradores más afectados por las consecuencias de la crisis: AIG, ING Group
N.V., Ambac Financial Group Inc y Aegon NV, que reúnen al 54% de todas las
depreciaciones y pérdidas registradas mundialmente.
En Estados
Unidos, las aseguradoras tuvieron unas pérdidas y depreciaciones valoradas por
la OCDE en US$ 189.000 millones.
En el
informe se señala que la exposición de las aseguradoras a las hipotecas
"subprime" y a los activos tóxicos relacionados que estuvieron en el
origen de la actual crisis financiera, "parece que no ha sido
significativa en la mayoría de los países de la OCDE".