Pensiones
DOLAR
$940,88
UF
$39.592,57
S&P 500
6.890,59
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$940,88
Euro
$1.093,92
Real Bras.
$175,59
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,52
Petr. Brent
63,99 US$/b
Petr. WTI
60,15 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.964,20 US$/oz
UF Hoy
$39.592,57
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Domingo 21 de noviembre de 2021 a las 21:13 hrs.
La presidenta de la Asociación de AFP, Alejandra Cox, reaccionó a los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales que hoy se llevaron a cabo, y que dieron a José Antonio Kast como el ganador del proceso, dejando en segundo lugar a Gabriel Boric. Ambos, de todos modos, pasan a la segunda vuelta.
La representante de las administradoras previsionales señaló que el tema de las pensiones es uno de los prioritarios.
"Es por eso que sus propuestas deben tener una mirada de futuro, ser responsable en cuanto a su financiamiento y reforzar el ahorro, especialmente, tras la pérdida generada por los tres retiros de fondos previsionales", dijo.
Agregó que la capitalización individual es valorada por las personas, además de la herencia de los fondos de pensiones. Añade que valora que tanto Kast como Boric inclyan en sus programas la Pensión Básica Universal (PBU).
"Hoy las personas valoran la propiedad individual sobre los fondos y la herencia de estos hacia sus familiares. Esta característica del actual sistema debe garantizarse y no ponerse en riesgo de cara al futuro. Respecto al rol del Estado, ambos candidatos plantean la creación de una Pensión Básica Universal, medida que como administradoras hemos promovido por su carácter solidario y sin excepciones", apuntó.
"Hoy y tal como ha sido hasta ahora, nos ponemos a disposición de ambas candidaturas en carrera para explicarles con argumentos técnicos y la evidencia que tenemos tras 40 años de estar cuidando y haciendo crecer los ahorros de los afiliados y afiliadas. La polarización de los resultados indica que, más que nunca, necesitamos opciones para que las personas elijan", acotó Cox.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.