DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa caída en los retiros de este producto previsional se materializó en el segundo semestre, una vez que se inició el proceso del primer retiro del 10% de los fondos de pensiones.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Martes 9 de marzo de 2021 a las 12:03 hrs.
Si bien el año pasado hubo urgencia por liquidez debido a la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19, retirar recursos desde las cuentas de Ahorro Previsional Voluntario (APV) que administran las AFP no fue la opción más preferida, si se compara con el ejercicio anterior.
Las cifras disponibles en la Superintendencia de Pensiones revelan que hubo una caída en la cantidad de rescates de este producto previsional. De acuerdo con los datos, los retiros de APV cerraron el año pasado con 458.839 operaciones, número inferior en 14% a las 531.323 registradas en 2019. La disminución se da pese a que en el primer semestre de 2020 la cantidad haya sido superior en un 9% (ver gráfico).
Durante el segundo semestre, y contrario a lo que ocurrió en la primera mitad del año, la cantidad de los rescates cayó en 33,4%, hasta los 187.849. La situación coincide con el inicio del primer proceso de retiro del 10% de los fondos de pensiones que manejan las AFP, en agosto.
Cabe mencionar que los recursos de las cuentas de APV están destinados a mejorar las pensiones que se construyen con las cotizaciones realizadas en la vida laboral. Como un incentivo para alcanzar ese objetivo, si se quieren sacar recursos desde este producto -el que también ofrecen otros actores del mercado como las compañías de seguros- se debe pagar un impuesto. Otra alternativa que tienen las AFP en ese sentido es la Cuenta 2.
"La particularidad de los APV, normativamente, es que tienen una doble finalidad: permiten anticipar la edad de pensión o aumentar la misma. En consecuencia, el retiro de esos ahorros para una finalidad diversa a la señalada, implica que aquel monto debe gravarse, ya que al destinarse inicialmente al pilar contributivo voluntario, tales cotizaciones no pagaron impuestos", comenta el académico del Departamento de Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la UC, Hugo Cifuentes.
"Por tanto, los retiros del 10% de los fondos previsionales, al tener el primero de ellos una exención tributaria, resultó más conveniente que rescatar el APV, por el pago de los impuestos correspondientes. El tercer retiro de llegar a concretarse y encontrarse afecto a pago de impuesto, debería regular los porcentajes históricos de rescates de APV", agrega.
Al igual que los retiros, los depósitos de recursos en las cuentas de APV de las AFP también cayeron. Según las cifras de la Superintendencia de Pensiones, los ingresos sufrieron una contracción de apenas 0,4% en 2020, con 2.615.105, versus los 2.625.450 de 2019.
Sin embargo, el retiro del 10% de los fondos de pensiones también marcó un quiebre en este sentido. Según los datos del regulador, la cantidad de depósitos más alta entre 2020 y 2019 se registró en septiembre del año pasado, con 253.547, después de comenzar el primer retiro de los ahorros previsionales.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.