Si bien el año pasado hubo urgencia por liquidez debido a la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19, retirar recursos desde las cuentas de Ahorro Previsional Voluntario (APV) que administran las AFP no fue la opción más preferida, si se compara con el ejercicio anterior.
Las cifras disponibles en la Superintendencia de Pensiones revelan que hubo una caída en la cantidad de rescates de este producto previsional. De acuerdo con los datos, los retiros de APV cerraron el año pasado con 458.839 operaciones, número inferior en 14% a las 531.323 registradas en 2019. La disminución se da pese a que en el primer semestre de 2020 la cantidad haya sido superior en un 9% (ver gráfico).
Durante el segundo semestre, y contrario a lo que ocurrió en la primera mitad del año, la cantidad de los rescates cayó en 33,4%, hasta los 187.849. La situación coincide con el inicio del primer proceso de retiro del 10% de los fondos de pensiones que manejan las AFP, en agosto.
Cabe mencionar que los recursos de las cuentas de APV están destinados a mejorar las pensiones que se construyen con las cotizaciones realizadas en la vida laboral. Como un incentivo para alcanzar ese objetivo, si se quieren sacar recursos desde este producto -el que también ofrecen otros actores del mercado como las compañías de seguros- se debe pagar un impuesto. Otra alternativa que tienen las AFP en ese sentido es la Cuenta 2.
"La particularidad de los APV, normativamente, es que tienen una doble finalidad: permiten anticipar la edad de pensión o aumentar la misma. En consecuencia, el retiro de esos ahorros para una finalidad diversa a la señalada, implica que aquel monto debe gravarse, ya que al destinarse inicialmente al pilar contributivo voluntario, tales cotizaciones no pagaron impuestos", comenta el académico del Departamento de Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la UC, Hugo Cifuentes.
"Por tanto, los retiros del 10% de los fondos previsionales, al tener el primero de ellos una exención tributaria, resultó más conveniente que rescatar el APV, por el pago de los impuestos correspondientes. El tercer retiro de llegar a concretarse y encontrarse afecto a pago de impuesto, debería regular los porcentajes históricos de rescates de APV", agrega.
Caen los depósitos
Al igual que los retiros, los depósitos de recursos en las cuentas de APV de las AFP también cayeron. Según las cifras de la Superintendencia de Pensiones, los ingresos sufrieron una contracción de apenas 0,4% en 2020, con 2.615.105, versus los 2.625.450 de 2019.
Sin embargo, el retiro del 10% de los fondos de pensiones también marcó un quiebre en este sentido. Según los datos del regulador, la cantidad de depósitos más alta entre 2020 y 2019 se registró en septiembre del año pasado, con 253.547, después de comenzar el primer retiro de los ahorros previsionales.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.