DOLAR
$928,06
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.759,84
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,06
Euro
$1.093,99
Real Bras.
$169,79
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,53
Petr. Brent
67,87 US$/b
Petr. WTI
66,19 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.355,10 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRodrigo Acuña fue contratado para asesorar a la cooperativa. También se sumaría Alberto Etchegaray.
Por: Nicolás Cáceres E.
Publicado: Martes 13 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
La administración del 4% de cotización extra que propone la reforma de pensiones ya comienza a atraer a diversos actores de la industria. Uno de ellos es Coopeuch, la mayor cooperativa del mercado local.
La empresa contrató los servicios de asesoría de Rodrigo Acuña, socio de PrimAmérica consultores, firma en la que también era socio el asesor presidencial en materia de pensiones, Augusto Iglesias.
Asimismo, durante los próximos días se sellará la contratación del abogado de Garrigues y exsuperintendente de Valores y Seguros, Alberto Etchegaray.
La idea, cuentan desde Coopeuch, es que ambos asesores realicen una propuesta técnica, legal y de gobiernos corporativos a la empresa de manera de tomar la decisión o no de crear una sociedad que participe de la licitación de la cotización adicional a cargo del ente público llamado Consejo Administrador de los Seguros Sociales (CASS).
La apuesta de Coopeuch está siendo liderada por su gerente general, Rodrigo Silva, quien junto al área de nuevos negocios de la entidad y los asesores contratados deberán presentar una propuesta definitiva al directorio que preside Siria Jéldez.
Una de las ideas que se han analizado en la cooperativa es participar de la licitación del 4% con un socio extranjero, de preferencia un administrador de fondos especialista en inversiones con componente social, en línea con los objetivos de Coopeuch.
Otro de los análisis que realizan al interior de la cooperativa es administrar el 10% de cotización obligatoria, actualmente en manos de las AFP.
Conocedores del proyecto de ley de reforma de pensiones, señalan que la iniciativa -tal como llegará a la Comisión de Hacienda de la Cámara-, estaría permitiendo el ingreso de Coopeuch a la administración del 10%. Para ello, tendría que generar una filial de giro único, es decir, una AFP, según lo establece la letra b) del Nº 1, del Artículo 35 Título VII Modificaciones al DFL Nº 5 de 2003 del Ministerio de Economía, en proyecto de Ley que mejora el sistema de pensiones.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.