Pensiones

El balance del primer año de gestión de la nueva sociedad administradora del Seguro de Cesantía, el otro negocio de las AFP

Los afiliados aumentaron, los cotizantes cayeron, las solicitudes de cesantía aprobadas aumentaron 17,5% y la sociedad registró pérdidas por $ 1.938 millones ya que sólo desde el segundo semestre comenzaron a percibir ingresos por comisiones.

Por: María Paz Infante / Gráfico: Ignacio Flores P. | Publicado: Miércoles 22 de mayo de 2024 a las 12:10 hrs.
  • T+
  • T-
La presidenta del directorio de la AFC, Karin Jürgensen. 
La presidenta del directorio de la AFC, Karin Jürgensen. 

Compartir

El rol de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) ha sido parte en el debate en torno a la reforma de pensiones.

Lo anterior, no sólo porque algunos actores argumentaban que si se iba a reorganizar la industria de las AFP, se hiciera creando para el soporte un administrador previsional que no fuera estatal, sino que licitado, tal como es el modelo de la AFC.

Pero además la sigla ha hecho noticia porque fue utilizada por el Superintendente, Osvaldo Macías, quien comparó los costos de ambos tipos de administradoras, generando críticas por parte de la industria de las AFP.

Si bien en su memoria anual la presidenta de la AFC, Karin Jürgensen, no entró en este debate, hizo un repaso de lo que fue el primer año de gestión de la Administradora de Fondos de Cesantía III, que se adjudicó la licitación del regulador para el período 2023-2032.

La Administradora de Fondos de Cesantía III es propiedad de las AFP y sus controladores. En detalle, Sura Asset Management Chile tiene 36,65%, MetLife Chile Inversiones 36,65%, AFP Cuprum 16,7% y AFP PlanVital 10%.

Jürgensen señaló que 2023 fue "un año que resultó especialmente complejo para el mercado laboral". En particular, detalló que la alta tasa de desocupación impactó en un alza de 17,5 % en las solicitudes de cesantía aprobadas en el año 2023 respecto al año anterior. "En ese contexto, nuestro deber era seguir gestionando el Seguro de Cesantía con la mayor eficiencia y calidad", sostuvo.

Dentro de las cifras que dejó el año anterior, los afiliados al seguro aumentaron en 2,3%, superando los 11,6 millones. Sin embargo, los cotizantes cayeron 0,8% (totalizando 5,1 millones), fenómeno que también se exhibió entre los de las AFP.

La presidenta de la AFC agregó que durante el primer año de ejercicio hicieron frente a la implementación de la Ley 21.628, aprobada por el Congreso en octubre de 2023 y que introdujo una serie de modificaciones al Seguro de Cesantía, reduciendo sus requisitos de acceso, incrementando sus prestaciones y estableciendo beneficios especiales en caso de catástrofe o alerta sanitaria.

Jürgensen aseguró que las nuevas disposiciones normativas "significaron una pronta prueba a la administración: los trágicos incendios que afectaron a las provincias de Valparaíso y Marga Marga en febrero pasado, que nos llevaron a desplegar todas nuestras capacidades en la implementación de beneficios adicionales para quienes perdieron su empleo en la zona". 

Rentabilidad y resultado financiero

Los activos en los Fondos de Cesantía experimentaron un incremento de 15,3% de los patrimonios administrados. Por su parte, Jürgensen destacó que "las rentabilidades en términos reales, fueron de 3,51% y 4,48% para el Fondo de Cuentas Individuales (CIC) y el Fondo Solidario (FCS), respectivamente".

Por último, en cuanto al resultado financiero, la AFC registró pérdidas por $ 1.938 millones en 2023, mayores a las pérdidas que se registraron en el año anterior, cuando las mermas fueron de $ 37 millones.  "Tales cifras están en línea con las proyecciones efectuadas, considerando el hecho que, sólo a partir del 24 de julio de 2023, la Sociedad Administradora comenzó a registrar ingresos por comisiones, debido al inicio de la administración de Fondos de Cesantía", consignó la AFC en la memoria.

Lo anterior estuvo dado principalmente por incurrir en gastos operacionales, de personal y de inversión sin todavía generar ingresos, "lo cual se produjo en el segundo semestre del año, acompañado de un comportamiento positivo de los fondos administrados. En ese período, progresivamente, se van revirtiendo en forma favorable los resultados financieros", señalaron. 

Lo más leído