DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEso sí, en doce meses el desempeño de los selectivos continúa siendo positivo.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Martes 2 de marzo de 2021 a las 12:14 hrs.
Un febrero en rojo vivieron los fondos de pensiones que gestionan las AFP. De acuerdo con lo informado por la consultora Ciedess -ligada a la Cámara Chilena de la Construcción-, todos los selectivos registraron resultados negativos.
El A y B anotaron pérdidas de 1,89% y 1,76%, respectivamente, mientras que el fondo C presentó una baja de 2,64%. Por su parte, los fondos D y E registraron resultados negativos de 3,33% y 2,82% , respectivamente.
¿Qué ocurrió? De acuerdo con Ciedess, en el resultado mensual de los multifondos A y B impactó, principalmente, el retorno de la inversión en instrumentos de renta variable, tanto a nivel nacional como internacional, el que se vio contrarrestado por la caída del dólar.
"Los mercados se han visto marcados por la persistente incertidumbre respecto a la pandemia, donde este mes en particular destacan los avances en los procesos de vacunación y el retiro gradual de las medidas de confinamiento", señalaron desde la consultora.
Asimismo, el índice mundial (MSCI World Index) registró un alza de 2,45%, mientras que los índices Dow Jones y S&P 500 obtuvieron resultados positivos de 3,17% y 2,61% respectivamente. A su vez, los índices de Europa (MSCI Europe) y Asia (MSCI EM Asia) mostraron retornos de 2,30% y 0,91% respectivamente, mientras que el índice de Mercados Emergentes (MSCI EM) presentó una variación de 0,73%.
Por su parte, la inversión en el extranjero se vio afectada por la caída de -4,50% del dólar, impactando negativamente a los fondos más riesgosos.
En el plano local, el IPSA registró un incremento nominal de 6,64%, explicado principalmente por el resultado de acciones pertenecientes a los sectores servicios y recursos naturales, este último liderado por la escalada en el precio del cobre.
Ciedess explicó que en el resultado de los fondos D y E incidió, principalmente, los resultados de las inversiones en títulos de deuda local, así como el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros. Al respecto, se observa un alza en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, impactando negativamente a los fondos conservadores a través de las pérdidas de capital.
En lo que va de año, los fondos más riesgosos, A y B, anotaron ganancias de 3,42% y 3,03%, respectivamente; mientras que el fondo moderado, C, presentó una variación de 0,86%. En tanto, los fondos más conservadores obtuvieron resultados negativos, de 0,88% para el D y de 1,18% para el E.
Al analizar la rentabilidad en los últimos doce meses, se apreciaron resultados positivos para todos los multifondos. El A y B, registraron retornos de 5,86% y 7,32%, respectivamente; mientras que el Tipo C, presentó un alza de 6,90%. En tanto, el fondo D obtuvo ganancias de 5,94% y el E de 5,68%.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.