Pensiones

Los primeros seis meses de AFP UNO a cargo de la licitación de cartera de nuevos afiliados

Entre el 1 de octubre de 2023 y marzo de este año, la administradora más nueva del sistema recibió 127 mil usuarios.

Por: María Paz Infante | Publicado: Jueves 23 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Fotos: Julio Castro
Fotos: Julio Castro

Compartir

Cuando AFP UNO inició oficialmente sus operaciones en 2019 su desafío era doble. Por un lado, ingresaba a una industria compleja, enfrentándose a varios actores consolidados de este mercado, y, por otro lado, se haría cargo de la licitación de cartera de afiliados nuevos.

Años más tarde y con esta experiencia bajo el brazo, en 2023 se adjudicó por segunda vez la subasta que lleva adelante la Superintendencia de Pensiones, ofreciendo una comisión de 0,49% sobre el flujo (ingreso imponible), dejando fuera de competencia a AFP Modelo para el período 2023-2025.

Así, cada persona que haya comenzado a cotizar en el sistema de AFP, entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2025, deberá hacerlo en UNO por dos años.

Las cifras de los seis primeros meses a cargo de la licitación de cartera son alentadoras para UNO. Desde el 1 de octubre y el cierre de marzo, registró 85.541 nuevos cotizantes, lo que se traduce en un aumento de 28,9%, según datos del regulador.

En número de afiliados, estos crecieron en 127.774. El gerente general de AFP UNO, Teo Colombo, explicó a DF que este número obedece a los nuevos incorporados y a los traspasados desde otras administradoras, “impulsados principalmente por nuestra comisión, que es hasta tres veces menos que otras AFP, lo que en concreto podría significar un ahorro para los cotizantes de hasta $ 350 mil al año”.

Además, destacó que llevan cinco meses consecutivos siendo la AFP con mayores incorporaciones netas (entradas menos salidas).

TEO COLOMBO GERENTE GENERAL AFP UNO.

“La rentabilidad nos ha acompañado, pues en los últimos 12 meses estamos liderando los fondos D y E y nos encontramos en segundo lugar en el fondo A y B”, dijo el CEO de la firma, Teo Colombo.

Ingreso de cotizantes

En el último año, se han producido consecutivas bajas en el número de cotizantes por efecto del mercado laboral.

En los primeros seis meses de la licitación anterior (2021-2023), AFP Modelo anotó un ingreso de 144 mil nuevos cotizantes y 204 mil nuevos afiliados.

Colombo señaló que, si bien al comparar los primeros seis meses de esta licitación con el mismo período del proceso anterior, se observa un 45% menos de trabajadores incorporados al sistema, “es prematuro sacar conclusiones definitivas debido a que la información actual presenta un desfase temporal y este número de cotizantes aumentará”, adelantó.

Rentabilidad

En cuanto a la rentabilidad, Colombo indicó que “nos ha acompañado, pues en los últimos 12 meses estamos liderando los fondos D y E y nos encontramos en segundo lugar en el fondo A y B”.

Asimismo, la licitación de cartera -mecanismo creado en la reforma previsional de 2008- ha traido consigo una baja relevante en las comisiones. Antes de la primera licitación, la comisión más baja del sistema era de 1,36% y hoy es 0,49%, habiendo pasado por una más baja cuando PlanVital ofreció 0,41% en el período 2016-2018.

Pero además de la baja en las comisiones, desde la puesta en marcha del mecanismo se gestó la entrada de nuevos actores como Modelo (inició operaciones en 2010) y UNO, que se sumó a la industria en 2019.

Lo más leído