DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl superintendente de Pensiones instó a legislar sobre el proyecto que permite ampliar los límites de inversión en este tipo de instrumentos.
Por: Daniel Vizcarra
Publicado: Jueves 20 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
El superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, defendió en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados la inversión de las AFP en activos alternativos. En la instancia, se revisó el proyecto de ley que cautela el buen funcionamiento del mercado, que permite ampliar el límite máximo de la inversión por parte de las administradoras en este tipo de instrumentos, pasando de 15% a 20% por cada fondo de pensiones, lo que quedaría a decisión del Banco Central como ocurre en la actualidad.
El regulador indicó que estos vehículos traen buenos retornos para los recursos previsionales de los afiliados. De hecho, en su presentación indicó que la rentabilidad conseguida por las AFP en activos alternativos a través de fondos de inversión ha sido de 14,67% a julio de este año, versus la del total del sistema en diez años, la que no supera el 7,42%, que se registró en el Fondo E.
“Los fondos de pensiones no podían invertir en activos alternativos hasta hace pocos años. Anecdóticamente, podemos decir que los fondos colombianos tienen invertido en concesiones chilenas. Los fondos canadienses tienen también inversiones en activos alternativos chilenos y les ha ido muy bien, pero los fondos de pensiones chilenos como tenían cerrada esta puerta no pudieron acceder a estas excelentes inversiones y perdieron esa rentabilidad”, señaló Macías.
Agregó que espera que los fondos de pensiones sean “actores importantes” en el plan de obras públicas que desarrolla el Ejecutivo, con el objetivo de rentabilizar las ahorros previsionales.
Frente a la duda de algunos parlamentarios sobre si el momento actual es el mejor para legislar este tipo de proyectos, Macías los instó a que aprueben la iniciativa. “No porque no sea extremadamente urgente ahora no hay que legislar. Pasar una ley de este tipo puede demorar años y creemos que esta oportunidad no se debe desperdiciar. No se está poniendo acá que se aumente inmediatamente el límite, sino que es una atribución del Banco Central si corresponde aumentar el límite. Nosotros creemos que sí es bueno que exista la alternativa”, apuntó.
“No podemos cometer este error dos veces. Sería un error garrafal. Dejaría ese mensaje, es el momento de abrir esta puerta, con prudencia, con resguardo del Banco Central, que verá si están las condiciones para abrir la alternativa”, añadió.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.