DOLAR
$949,92
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$949,92
Euro
$1.119,87
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,64
Petr. Brent
67,57 US$/b
Petr. WTI
63,45 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.718,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn seis años, la administradora tiene un 14% de participación en el mercado de AFP peruano.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
A fines de 2012 AFP Habitat se convirtió en la ganadora de la licitación de cartera de nuevos afiliados en Perú tras ofrecer la comisión más baja de esa industria.
La administradora comenzó sus operaciones en 2013 y en su primer año ganó más de 218.000 afiliados y fondos administrados por US$ 79,1 millones.
Seis años después, al 31 de julio, Habitat Perú gestiona 9.357 millones de nuevos soles peruanos, lo que equivale a aproximadamente US$ 2.755 millones. La administradora ligada a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) ya supera el millón de afiliados, al contar con 1.047.858 personas, según datos de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS). Esto le da un 14% de participación de mercado, ocupando el último lugar en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) de Perú.
Según los estados financieros de Habitat Perú, la administradora más joven del mercado peruano, alcanzó una rentabilidad de 40,1%, la más alta de las cuatro entidades, a pesar de ser la que menos utilidades netas generó US$ 5,7 millones.
Los resultados al cierre de junio publicados en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), revelan que Habitat generó utilidades por US$ 110 millones. Así, las ganancias de su operación en Perú representan el 5,2% del total.
De acuerdo al análisis razonado de la administradora de fondos de pensiones, los ingresos ordinarios generados durante el primer semestre, fueron superiores en $ 10.785 millones a los obtenidos en el mismo periodo en el año anterior.
Una de las razones del alza en los ingresos -además del encaje y el mayor rendimiento de sus inversiones- provino de AFP Habitat Perú, donde sus ganancias llegaron a $ 4.611 millones.
Otro de los factores fue el incremento en las comisiones provenientes de la acreditación de cotizaciones obligatorias, las que fueron mayores en 7,05%.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.