DOLAR
$958,17
UF
$39.505,99
S&P 500
6.649,99
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.749,72
Bovespa
142.037,00
Dólar US
$958,17
Euro
$1.108,99
Real Bras.
$175,89
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,35
Petr. Brent
63,52 US$/b
Petr. WTI
59,72 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.125,76 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl matemático criticó el informe emitido por la comisión convocada por la presidenta de la Asociación de AFP.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Miércoles 28 de julio de 2021 a las 15:31 hrs.
Este miércoles se dio a conocer el informe final de la mesa técnica del retiro programado que convocó la presidenta de la Asociación de AFP, Alejandra Cox.
El reporte final dejó ver varias diferencias que hubo entre la mayoría de los miembros de la comisión y el matemático Patricio Basso, quien también participó de la instancia. De hecho, este último no firmó el documento y en una carta enviada a Cox el lunes, entregó sus razones.
Según él, la modalidad de retiro programado tiene una serie de deficiencias, como, por ejemplo, que el uso de las tablas de mortalidad discrimina a las mujeres, que las pensiones son decrecientes y que cuando fallecen los pensionados dejan en sus cuentas de capitalización individual importantes recursos que los habría podido ocupar en vida, entre otros.
Sin embargo, él acusó que la mesa solo considero algunas de las propuestas que hizo sobre la materia.
"Excepción hecha de la eliminación de factor de ajuste -ya incluida en el proyecto de ley del gobierno- la propuesta de la mesa técnica no resuelve ninguno de estos problemas", dice Basso.
"Nuestra propuesta de una nueva modalidad de pensión, Renta a Plazo Fijo con Pensión Solidaria de Longevidad, no fue incluida en las conclusiones de la Mesa Técnica, pese a que había un consenso respecto del plazo fijo y no obstante que les hice ver, reiteradamente, que ella no significa derogar el retiro programado, si no ofrecer una nueva opción a los actuales y futuros pensionados", añadió.
También criticó la propuesta emitida por la instancia, señalando que los beneficios se verán mucho más adelante.
"La propuesta de la mesa técnica significa, en la práctica, que los actuales pensionados de retiro programado de menos de 86 años -más del 95%- tendrán que esperar hasta cumplir esa edad para recibir alguna mejora de sus pensiones. Los recientemente pensionados, así como los nuevos, tendrán que esperar 21 años para recibir un aumento de sus pensiones. En cambio, los pensionados de Renta Vitalicia podrían recibir el beneficio de inmediato si las compañías de seguros deciden incorporar a su oferta el beneficio fiscal futuro", acotó.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.