Los precios
del petróleo se dispararon hoy del mismo modo que lo hicieron la mayoría de las
materias primas, ante la expectativa de una mayor demanda y en medio de los
temores sobre escasez en el suministro.
El precio
del barril se encuentra en máximos de 27 meses y su cotización coincidió con la
caída que experimentó el dólar a nivel internacional, lo que favorece el aumento
del denominado oro negro y otras materias primas.
En el
mercado spot de Londres, el referencial europeo Brent se cotizó en US$ 98,93,
esto es un alza de US$ 1,02 en relación al cierre de ayer y su nivel más alto
desde septiembre de 2008.
En algún
momento del día, el barril llegó a superar la barrera de los US$ 99.
Mientras,
el crudo WTI que se cotiza en Nueva York y que sirve de referencia para los
precios que se establecen en Chile, anotó un alza leve de 74 centavos que lo
empujó hasta los US$ 91,87.
Este es el
nivel más alto para este barril desde octubre de 2008.
El temor
por el suministro se deriva del cierre de 20 horas que sufrieron dos los campos
petroleros de Noruega que, sin embargo, ya lograron reanudar su producción. Según
agencias internacionales, a ello se suman los problemas en el oleoducto de
Alaska que reanudó sus envíos después de que el pasado sábado una fuga obligara
a cerrar la línea.
Según Reuters,
la demanda global de petróleo este año alcanzaría un récord de 88,6 millones de
barriles por día (bpd), tras un crecimiento de la demanda el año pasado más
rápido de lo que muchos analistas esperaban.
Otros
analistas dijeron que el Brent podría alcanzar los 100 dólares por barril dado
que ha superado niveles de precios actuando como resistencia técnica que podría
prepararlo para un avance.