Grupo Patio se hizo con el equivalente a más de US$ 60 millones este jueves, gracias a la colocación de un nuevo bono en el mercado chileno para avanzar en el fortalecimiento de su estructura financiera.
El bono serie J de UF 1,5 millones fue emitido por la filial Patio Comercial -enfocada en rentas comerciales-, y se colocó a una tasa de interés promedio de 4,35%. La tasa cupón (el devengo efectivo para el inversionista) es de 4% base anual, con pagos semestrales.
"La transacción se cerró en 210 puntos base (pb) de spread, lo que implica una disminución significativa en relación con los 262 pb de la emisión realizada en noviembre de 2024", dijo a DF el analista sénior de banca de inversión en Link Capital, Manuel Montes. Así, la colocación "tuvo una recepción muy positiva por parte del mercado, reflejando el interés de los inversionistas en la nueva etapa estratégica", afirmó.
Según datos de RiskAmerica, los bonos con clasificación "A" -un segmento de alta dispersión- exhiben en promedio un spread de 315 pb, y tienen una mediana de 208 pb.
Al cierre de junio, la deuda financiera neta de Patio Comercial aumentó hasta las 45,1 veces el Ebitda de los últimos 12 meses, un ratio elevado si se compara con el general de la industria y el mundo empresarial.
Pero Feller Rate, que puso nota "A" con perspectiva "estable" a la serie J, afirmó que si se consideran los ingresos en 12 meses de los inmuebles incorporados con la consolidación de su filial peruana, dicho indicador se reduce a aproximadamente 33 veces. Luego, si se incluyen los activos que ingresarían al perímetro de consolidación en el corto plazo, el ratio se ajustaría a niveles cercanos a 21 veces.
Humphreys, que puso la misma clasificación, destacó la capacidad de generación de ingresos de Patio, tanto por la calidad de sus activos como por su suficiencia en relación con sus obligaciones. Los ingresos provienen de negocios de primera necesidad tales como supermercados y farmacias, y los arriendos están mayoritariamente pactados a largo plazo, subrayó.
Demanda y estructura
A través de un comunicado oficial, Patio aseguró que la operación vio una alta demanda, incluyendo AGF, AFP, compañías de seguros y banca privada. Link Capital Partners y Santander Asesorías Financieras actuaron como asesores.
El bono está estructurado con tres amortizaciones iguales en 2027, 2032 y 2033 (fecha de vencimiento), lo que arroja una duración promedio de 4,7 años. Y los fondos recaudados se destinarán al refinanciamiento de pasivos, lo que "contribuirá a seguir fortaleciendo la estructura financiera de la compañía".
“Esta exitosa colocación refleja la confianza de los inversionistas en el modelo de negocios y la solidez financiera de Patio así como en la estrategia de crecimiento que estamos implementando”, dijo el gerente general de Grupo Patio, Jaime Munita. “El respaldo de los principales actores del mercado nos permite seguir consolidando nuestra posición de liderazgo en el sector de centros comerciales vecinales y outlets”, agregó.
La última vez que Patio salió al mercado de capitales chileno fue hace poco menos de un año, también con un bono de UF 1,5 millones dedicado a refinanciamiento, en base a la renovada estrategia de la compañía.