Mercados
DOLAR
$959,30
UF
$39.485,65
S&P 500
6.688,46
FTSE 100
9.410,45
SP IPSA
8.970,68
Bovespa
146.237,00
Dólar US
$959,30
Euro
$1.125,94
Real Bras.
$180,22
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$134,89
Petr. Brent
65,67 US$/b
Petr. WTI
62,06 US$/b
Cobre
4,87 US$/lb
Oro
3.912,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de septiembre de 2010 a las 17:17 hrs.
Santander acaba de conseguir el estatus de miembro de pleno
derecho del Chicago Mercantile Exchange
Group,
que engloba los mercados de CME, CBOT, Nymex y Comex. Asimismo, ha
pasado a formar parte del Intercontinental Exchange (ICE Clear New York), informó
hoy la entidad financiera.
Como miembro de estos dos importantes mercados norteamericanos, el grupo se
convierte en un proveedor global de servicios de ejecución y liquidación de
futuros y opciones listadas y completa su presencia en los principales mercados
del mundo, Latinoamérica, Europa, y ahora, también, Estados Unidos. De este
modo, el 100% de la operativa del grupo y de sus clientes pasará por mercados
de los que el banco es miembro directo.
El CME es el líder mundial de derivados listados por posiciones abiertas, con 71 miembros de los que 40 son liquidadores y un catálogo de productos que va desde tipos de interés a corto (eurodólar), tipos a largo (bonos y letras del Tesoro americano), índices de acciones, energía (productos OTC registrados en cámara hasta agropecuarios y metales. Alrededor del 15% de todas las transacciones mundiales de futuros y opciones se negocian en esta plataforma, que cuenta con alianzas importantes con mercados de Latinoamérica y Asia.
El ICE es líder en la negociación de futuros y opciones de soft commodities (azúcar, café, zumo de naranja o cacao), además de futuros financieros como los índices Rusell 1000 y 2000.
Santander es la primera entidad española que se integra en estos mercados, abiertos sólo a entidades que cumplen unos exigentes requisitos tecnológicos. La fortaleza del banco, la mejora de su imagen entre los inversores y su creciente peso internacional han facilitado este movimiento, con el que la entidad se anticipa para crear la infraestructura necesaria para posicionarse y competir en igualdad de condiciones con los principales brokers globales (Morgan Stanley, Goldmand Sachs, Deutsche Bank o UBS) ante la regulación venidera, que obligará a que la mayoría de las operaciones no listadas pasen a través de cámaras de compensación.
Hay estimaciones de la industria que han calculado la deuda en US$ 1.000 millones, lo cual suma a distintos actores del sistema, incluyendo inmobiliarias, constructoras, proveedores y dueños de terrenos.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.