Un total de 14 indicaciones recibió la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado al proyecto que hará ajustes al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), que quedó comprometido con la reforma de pensiones.
De esas modificaciones, seis fueron propuestas por el Ejecutivo y las otras ocho por parlamentarios, requiriendo estas últimas el respaldo del Gobierno en caso de ser tomadas en consideración.
La comisión de Trabajo estableció que el lunes 15 de septiembre se conocerá si algunas de ellas cuentan con el aval del Ejecutivo para ser incorporadas.
Los cambios propuestos
Este miércoles, en tanto, la instancia aprobó por unanimidad las seis indicaciones que ingresó el Gobierno, entre ellas, se aclaró que en el proceso de cobranza de cotizaciones se podrá realizar sobre los aportes de los trabajadores, del empleador, las primas del seguro y las comisiones que van a las AFP. Este último concepto había sido omitido y ahora con los cambios, se añadió.
Otra indicación tiene que ver con la licitación pública que realizará el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) sobre el SIS, la que quedará excluida de la ley de compras públicas.
Por último, el Gobierno hizo varias modificaciones a la responsabilidad de los siniestros del SIS durante el período de transición.
Según explicó el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, el objetivo de esa indicación es “superar una observación que había de que el proyecto presentado estaba asimétrico y corregía contratos hacia atrás porque traspasaba las reservas técnicas que tenían las administradoras al FAPP, pero dejaba la responsabilidad de los siniestros en las AFP”.