SII: recaudación de impuestos cae 4,2% en Operación Renta 2009
Según la entidad, los efectos de la crisis económica mundial en la economía chilena habrían influido en este retroceso.
La recaudación de impuestos durante el proceso de
Operación Renta 2009 llegó a los US$8.895 millones, cifra un 4,2%
por debajo de los US$9.286 millones totalizados en 2008.
Así lo informó esta mañana el Servicios de Impuestos Internos (SII), entidad
que argumentó que los efectos de la crisis económica mundial en la economía
chilena habrían influido en este retroceso.
El director del servicio, Ricardo Escobar, señaló que la desaceleración de la
actividad económica hacía esperable este resultado.
Entre las categorías más afectadas está la de los impuestos declarados por las
Grandes Empresas de la
Minería Privada, que retrocedieron un 17,1% debido a los
efectos de los menores precios de los metales.
También bajaron los impuestos Específicos a la Actividad Minera
(-19,9%), y los Adicionales a las Empresas del Estado (excluyendo Codelco) con
-57,6%. Asimismo, los de Primera Categoría descendieron 3,3%.
Otras categorías apenas muestran variación respecto del año anterior, por
ejemplo, Global Complementario (0,1%), o Segunda Categoría (0,1%). En tanto que
aumentó el pago de impuestos en Primera Categoría del rubro Otras Empresas
(3,6%), y el Impuesto Adicional (2,6%).
El SII enfatizó que se pondrá énfasis en la fiscalización de
empresas que declararon aumentos significativos de pérdidas e
imputación de pago provisional por utilidades absorbidas.
Otras cifras de Operación Renta 2009
Según el balance general, se recibieron un total de 2.346.900 declaraciones.
En tanto, el 98,3% de los contribuyentes presentaron sus declaraciones por
Internet, mientras que el 55,9% utilizó la propuesta del SII, y un 51% la
aceptó sin variaciones.
El monto de las
solicitudes de devolución de impuestos aumentó un 34,2% respecto del año pasado, llegando a la cifra
histórica de US$4.066 millones. Los pagos efectuados en abril igualmente crecieron en 4,5%
llegando a más de US$1.641 millones.
Por otra parte, por primera vez las personas prefirieron mayoritariamente la opción de depósito en cuenta bancaria,
correspondiendo a más de un 60%, frente al cheque, observándose además
que los montos depositados equivalen a más del 76% del monto total
pagado.
Se destacó también el aumento de las retenciones de deudas por prestaciones médicas del
Servicio Nacional de Salud y de pensiones alimenticias, registrando crecimientos de más 67% y 29%, respectivamente.
Cerca de 20.000 declaraciones quedaron observadas por inconsistencias, por los que el SII tomará contacto con los respectivos contribuyentes para indicarles específicamente aquellos aspectos de su declaración qque deben ser rectificados, lo que se podrá realizar a partir del 4 de junio.
Te recomendamos

Internacional
Trump endurece el tono de su batalla comercial con amenazas de aranceles por hasta 70% | Diario Financiero

Empresas
Tras cumplir 25 años, reconocido hotel de Las Condes invertirá US$ 4 millones en su remodelación | Diario Financiero

Economía y Política
A los 75 años fallece el exdiputado DC Pablo Lorenzini, histórico integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara | Diario Financiero

Economía y Política
Apoyar a la candidata comunista o desaparecer: la encrucijada definitiva que tensa a la Democracia Cristiana | Diario Financiero

Economía y Política
Dardos de Corbo a programa de Jara: “Algunos proponen estimular la demanda interna, subir los salarios (...) no desordenemos la macro” | Diario Financiero

DF MAS
Icónica firma de muebles de oficina Fernando Mayer pide su liquidación | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.