DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl peak de las solicitudes se dio el pasado sábado 16, cuando se registraron poco más de 92 mil operaciones de este tipo.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Un alza de 59% registran las solicitudes de vuelto al momento de comprar en el comercio, desde que se inició la huelga de las empresas de transportes de valores, Prosegur y Brinks, de acuerdo con cifras de Transbank.
El peak de las solicitudes se dio el pasado sábado 16, cuando se registraron poco más de 92 mil operaciones de este tipo, un aumento de 76% comparado con mismo día del año pasado.
Hasta el 18 de mayo, la mayor proporción de montos en vueltos solicitados eran de aquellos por
$ 20 mil (30,4%), seguido por giros de $ 10 mil (29,9%).
Sucursales abiertas
Por su parte, los bancos también han adoptado algunas medidas para asegurar la disponibilidad de efectivo para clientes.
Banco de Chile anunció que un total de 15 sucursales del Banco de Chile y de CrediChile, ubicadas en seis regiones del país, abrirán sus puertas este sábado 23, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas. Los locales que funcionarán se ubican en algunos puntos de Santiago, además de varias zonas del país donde se prevé una mayor afluencia de turistas durante el fin de semana largo, como Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Villarrica y Coyhaique.
En tanto, BancoEstado anunció una medida semejante, con doce sucursales abriendo mañana entre las 10:00 y las 13:00 horas. Las agencias atenderán en distintas regiones del país, entregando el servicio de giros para clientes personas.
BCI, inicialmente, también iba a abrir el sábado, pero luego se retractó.
Hasta el cierre de esta edición, los sindicatos de las empresas en huelga seguían en conversaciones para llegar a acuerdo.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.