La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) se abrió a la posibilidad de colaborar con los comités de la Bolsa de Santiago que están analizando la normativa bursátil en el marco del caso Cascadas.
Así lo señaló el titular de la SVS, Fernando Coloma, en el marco de su segunda exposición ante la comisión de Trabajo del Senado que analiza el impacto del caso en los fondos previsionales.
“Como parte propia de la interacción que tenemos con la Bolsa, somos reguladores y fiscalizadores de la Bolsa. Hay una interacción propia que en este caso particular, habiendo comités especiales para el efecto, se van a producir en tiempo y oportunidad. Vamos a tener algún espacio de reflexión conjunta en relación a estos temas”, destacó.
Respecto a posibles cambios normativos a propósito de los comités de la bolsa que analizarán este tema, Coloma señaló que si bien no quiere adelantarse a los hechos, “siempre todas las instancias son fuentes de inspiración para futuros perfeccionamientos. Es un análisis que habrá que ir haciendo en forma madura y profunda durante este período”.
En la instancia, ante las consultas de los senadores -especialmente del RN José García Ruminot- Coloma adelantó que el regulador está analizando el rol que tuvieron las clasificadoras de riesgo y las empresas de auditoría externa en el proceso.
“Evidentemente que el trabajo que hayan hecho (las clasificadoras y las auditoras) es un tema que está bajo análisis. Pero no estoy anticipando absolutamente nada. Simplemente se va a analizar, es parte de nuestro rol”, explicó el superintendente.
El rol de Piñera
Asimismo, el economista señaló que el presidente de la República, Sebastián Piñera, no tendría cómo saber si hoy posee acciones en alguna de las sociedades cascada, luego de que en el programa “Tolerancia 0” el domingo dijera que eventualmente podría ser uno de los perjudicados por las operaciones.
“No me corresponde ser intérprete del presidente y lo que puede haber dicho. Yo no entendí en ningún momento que haya dicho que él sabía que tenía acciones del fideicomiso en las sociedades cascadas”, sentenció.
En este sentido, Coloma desestimó responsabilidad de Piñera, señalando que las operaciones de Axxion, Bancard y Santa Cecilia -ligadas al jefe de Estado cuando era candidato en 2009- “aparentemente” no forman parte del esquema con el cual formuló cargos contra Julio Ponce y una serie de ejecutivos ligados a la cadena de control de SQM.
De hecho, señaló que hubo “muchas otras operaciones” que realizaron inversionistas en las cascadas durante el período de investigación que se consideraron fuera de dicho esquema.
“Lo que ocurrió en 2008-2009 es público y notorio y hay sociedades en las que participaba el presidente que, efectivamente, vendieron acciones y eso está absolutamente documentado. El tema es que a la luz de las formulaciones de cargos, eso no admitió un acápite especial o alguna precisión mayor porque se entendía, con la información disponible, que no formaban parte del esquema por el cual se hicieron las formulaciones de cargos”, expuso.
Sin embargo, fue enfático en señalar que de existir antecedentes que pudieran ligar a las operaciones de las sociedades del presidente Piñera en el esquema en investigación, ”sin duda” es algo que como Superintendencia analizará.
“Si el día de mañana, se aportan antecedentes que lo vinculen a este esquema, sin duda alguna lo analizaremos. Somos un organismo autónomo por definición”, dijo la autoridad.
Respecto a la celeridad con que la SVS rechazó la solicitud de la defensa de Ponce para investigar las operaciones del presidente, Coloma señaló que responden a que al interior del organismo ya se había hecho ese análisis antes de la formulación de cargos.
Posible inhabilidad de Vial
Respecto a la posible inhabilidad del vicepresidente de la Bolsa de Comercio y presidente de LarrainVial S.A., Leonidas Vial, para participar en el directorio de la plaza bursátil que analiza posibles cambios a la normativa, en caso de que se le formulasen cargos, Coloma señaló que deberá ser la propia Bolsa la que decida las medidas a tomar para reducir potenciales conflictos.
“Si eso llega a ocurrir (formulación de cargos a Vial), será la Bolsa la que tendrá que proceder. Tiene reglamentos internos y ellos tendrán que cautelar el funcionamiento de la Bolsa y tendrá que tomar las medidas que garanticen la adecuada resolución de eventuales conflictos”, argumentó Coloma.
Plazos y nuevas formulaciones de cargos
Según adelantó Coloma, a inicios de marzo concluiría la primera etapa de la formulación de cargos, una vez analizados los descargos de Julio Ponce, Aldo Motta, Roberto Guzmán Lyon y Patricio Contesse Fica, principal involucrados en el proceso.
“No voy a adelantar con nombre y apellido a quiénes se incorporan. Es todo parte de un proceso. Eventualmente podría haber nuevas formulaciones, siempre lo hemos dicho y es parte inherente de todos estos procesos. Se van depurando los análisis y, eventualmente, se permiten obtener presunciones más fundadas”, dijo.
senadores piden transparentar fideicomiso de piñera
Los senadores Fulvio Rossi (PS) y Ximena Rincón (DC) pidieron al presidente de la República, Sebastián Piñera, transparentar el fideicomiso ciego al que encomendó la administración de sus bienes antes de asumir la jefafura de Estado.
Según Rincón, el fideicomiso del presidente está "incompleto" y está "sesgado", al incorporar en su declaración patrimonial sólo su participación en Copec.
"Constatamos que la información del fideicomiso del señor presidente de la República tiene vacíos preocupantes", advirtió la parlamentaria.
"Este tema afecta a la fe pública. Parece ser que el presidente tiene información de estos fondos, a pesar de ser fideicomiso ciego", criticó Rossi.
En tanto, la comisión redactará un informe que será enviado a las superintendencias de Valores y Pensiones, así como a la Cámara de Diputados.
"Enviamos los antecedentes para que la Cámara cumpla con su rol fiscalizador y lo acompañaremos con la información que hemos detectado al revisar la declaración patrimonial del presidente de la República", adelantó Rincón.
En la instancia, participaron aparte de Rincón y Rossi, los senadores Ricardo Lagos Webber (PPD), José García Ruminot (RN), Carlos Kuschel (RN) y Mariano Ruiz-Esquide (DC).