Analizando la decisión de la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) y la cartera propia de las corredoras, el ex superintendente de Valores y Seguros, Alberto Etchegaray se pronunció por primera vez sobre el caso Cascadas, en un seminario organizado por la Universidad Adolfo Ibáñez.
“Uno habría esperado una reacción muchísimo más clara y definida (de la BCS), más que un comité ad hoc a mi me hubiera encantado que se le hubiera entregado derechamente más atribuciones al Comité de Autorregulación y empoderar de manera más fuerte el tema de autorregulación”. Etchegaray agregó que esperaba que el escenario derive en un análisis exhaustivo desde el punto de vista institucional.
“La BCS cuenta con un Comité de Autoregulación, con gente competente y preparada. Y qué es lo que hemos visto. Que en general, las atribuciones que se le han dado al Comité son siempre muy a tirabuzón. Cada vez que se vive un proceso escandaloso se le agrega un poquito más de atribución. Pero la verdad es que la Bolsa nunca ha sido lo suficientemente explícita en entregarle muchas atribuciones”, dijo.
Además, indicó que a nivel local las bolsas tienden a “ser más de representación de intereses de quienes participan en ella, más que cuidado y de emisión de normas y sanciones cuando corresponda”.
En su intervención, analizó la cartera propia de las corredoras: “En Chile se permite que las corredoras actúen como mandatarios de terceros, pero también que tengan operaciones por cuenta propia. (...) Esa interacción hoy requiere muchísima mayor claridad respecto de cuáles son sus alcances”.
Además, indicó que las sanciones vinculadas a estos casos pueden ser mejoradas. No obstante puntualizó que además de la sanción social o de la multa en beneficio fiscal, los involucrados se exponen a la indemnización de perjuicio que pueden interponer los accionistas minoritarios si se comprueba una infracción. “Sospecho, que es lo mismo que va a ocurrir con el caso Cascadas”, indicó.
Comité ad hoc
En tanto, Juan Andrés Fontaine, director de la Bolsa e integrante del Comité ad hoc indicó que éste “es un comité de directores que va a estar monitoreando el tema, recibiendo tanto las propuestas que surjan del comité de buenas prácticas, de la propia administración nuestra”.
Puntualizó además que la autorregulación en estas materias “no existe en nuestro ordenamiento legal. Toda la normativa de funcionamiento de las Bolsas está dictada por la Superintendencia del ramo. Cualquier modificación que este comité considere conveniente introducir, de ser ese el caso, tendría que ir en consulta para ser aprobada por la autoridad”.