Wall Street moderó los descensos con los que reaccionó al nuevo terremoto que azotó hoy al noreste de Japón, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, terminó con una bajada del 0,14% un día en el que el petróleo superó los US$ 110 por barril.
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas del país, terminó en 12.409,49 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 perdió 0,15% para ubicarse en 1.333,51 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendió 0,13% y terminó en 2.796,14 enteros.
El parqué neoyorquino terminó con números rojos afectado por el terremoto de 7,4 grados en la escala abierta de Richter que sufrió hoy la costa noreste de Japón, la misma zona azotada por el sismo del 11 de marzo, y que ocasionó una alerta de tsunami.
La noticia provocó de nuevo el miedo en Wall Street a que otra catástrofe en la tercera economía mundial lastre aún más su recuperación y la salida de la crisis a nivel mundial, pero los mercados se calmaron más tarde después de que se levantase la alerta de tsunami en el país.
Algo parecido ocurrió con el crudo de Texas, que, tras reaccionar a la noticia con descensos, volvió rápidamente a los avances al levantarse esa alerta y finalmente cerró la jornada con un sólido avance del 1,35% con el que terminó casi en US$ 110 por barril.
Finalmente la mayor parte de los componentes del Dow Jones de Industriales terminaron en terreno negativo, liderados por el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,04%), el conglomerado GE (-0,97%), la cadena McDonald's (-0,93%), la tecnológica Cisco (-0,89%) y la química DuPont (-0,8%).
Entre los avances logrados en ese índice destacaron los de la cadena Home Depot (0,88%), la aeronáutica Boeing (0,77%) y la petrolera Exxon (0,68%).
Fuera de ese índice llamaron la atención los descensos de las aerolíneas, afectadas también por el nuevo terremoto en Japón: AMR (-2,58%), Delta (-1,88%), US Airways (-1,9%) y United Continental (-1,08%) fueron las principales perdedoras.
Por otra parte la cadena Bed Bath & Beyond alegró a Wall Street con sus resultados empresariales, por lo que acabó con un sólido avance del 10,45% en el mercado Nasdaq, donde también ascendieron Amazon (1,18%), Google (1,01%) y Apple (0,01%), entre muchas otras.
En otros mercados el dólar subió frente al euro (que se cambiaba por US$ 1,4304) pese a que el Banco Central Europeo elevó hoy por primera vez en tres años los tipos de interés en la zona euro -en un cuarto de punto, hasta el 1,25%-, y un día después de que Portugal confirmase que ha pedido ya un rescate a sus socios europeos.
La rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años ascendía a esta hora al 3,55%