Wall Street cerró
hoy la
semana con resultados mixtos en el que su principal índice, el Dow
Jones de Industriales, registró un descenso del 0,29%.
Según
datos del cierre, este indicador, que agrupa a treinta
de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, terminó en 11.062,78 unidades, mientras que el selectivo S&P
500 subió 0,2% y el mercado Nasdaq incluso se disparó 1,37%.
Con esta disparidad de tendencias se puso de manifiesto la mezcla
de datos macroeconómicos y empresariales difundidos en las últimas
horas, que nublaron lo que inicialmente prometía ser una gran
jornada gracias a las declaraciones del presidente de la Reserva
Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke.
Antes de la apertura, Bernanke
dijo que el banco central está preparado para tomar más medidas para
estimular la economía mediante la compra de bonos del Tesoro, pero
aún discute sobre la magnitud del programa.
Los inversionistas, que
llevaban días pendientes de las intenciones
de la Reserva, también acogieron con entusiasmo algunos de los
resultados que desglosan estos días las mayores empresas del país.
Entre los más esperados estaban los de Google, que el jueves tras
el cierre del mercado sorprendió con un aumento interanual del 32,3%
del beneficio en el tercer trimestre de 2010.
Sin embargo, poco antes de que abriera el mercado, Mattel también
anunció que en los nueve primeros meses del año ganó un 80% más que
en el mismo periodo de 2009 y en el tercer trimestre un 23% más,
algo que defraudó las previsiones de los analistas, lo que se
tradujo en un descenso del 6,46% durante este viernes.
Lo mismo
ocurrió con General Electric, que anunció una caída
interanual del 11% de su beneficio de los nueve primeros meses del
año y del 18% en el tercer trimestre.
La situación en el mercado neoyorquino se complicó aún más cuando
cuando se supo que la confianza de los consumidores de Estados
Unidos en la evolución de la economía y de su situación financiera
registró en octubre una inesperada bajada, según la Universidad de
Michigan.
El índice de confianza que elabora esa entidad se situó
este mes
en 67,9 puntos, por debajo de los 68,2 puntos de septiembre y de los
69,8 que esperaban los analistas.