Pese a abrir con números azules, optimista por los buenos resultados macroeconómicos conocidos en la jornada, Wall Street opera a esta hora con pérdidas, arrastrado por la crisis en Libia y las nuevas palabras del líder de ese país, Muammar Gaddafi.
A esta hora, el Dow Jones de Industriales, principal indicador del mercado neoyorquino, piede un 0,29%, y se ubica en 12.071,23 unidades.
Por su parte el selectivo S&P 500, que mide el desempeño de los papeles de las 500 compañías más importantes del mundo, retrocede 0,16%, hasta 1.305,30 puntos.
Desalineándose de esta tendencia a la baja, el índice compuesto del mercado Nasdaq registra un alza de 0,20%, con lo que acumula 2.728,35 enteros.
Durante las primeras operaciones, el mercado neoyorquino olvidaba momentáneamente la tendencia bajista del comienzo de la semana, que le había llevado a encadenar sus dos peores días en más de ocho meses a causa de la fuerte crisis que se ha desatado en Libia, que ha provocado además que se disparen los precios del petróleo, apoyado en los buenos datos macroeconómicos conocidos esta mañana.
Uno de los más esperados es la publicación, cada jueves, de las peticiones semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos, las que en esta ocasión que disminuyeron en 22.000 hasta 391.000 ajustadas por temporada, informó el Departamento de Trabajo.
En el ánimo comprador de los inversores también tuvo que ver que los pedidos de bienes duraderos a las fábricas de Estados Unidos aumentaron un 2,7% en enero, por encima de lo pronosticado por los analistas, que esperaban que ese avance fuese del 2,5%.
A esta hora los componentes del Dow Jones de Industriales se dividían entre los avances y los retrocesos. En el lado de los avances destacaban la aeronáutica Boeing (2,45%), la tecnológica Microsoft (1,05%), el fabricante de aluminio Alcoa (1,4%), la petrolera Chevron (1%) y el conglomerado GE (0,94%).
El lado de los descensos continuaba, al igual que el miércoles, liderado por el grupo informático Hewlett-Packard (-1,03%) después de que decepcionase a Wall Street con unos resultados por debajo de lo esperado.
También bajaban en ese índice, entre otras, la financiera Bank of America (-1,2%), el fabricante de productos para la higiene personal Procter&Gamble (-1,04%) y la cadena Wal-Mart (-1,04%), esta última también después de haber presentado unas cuentas que no convencieron a los inversores.
Fuera de ese índice, el fabricante automovilístico General Motors ascendía el 0,06% tras haber anunciado que ganó US$ 4.688 millones en 2010 y que durante el último trimestre de 2010, las ganancias se situaron en US$ 510 millones, ligeramente por encima de lo esperado por los analistas.
En el mercado Nasdaq la tecnológica Apple ascendía el 0,32% un día en el que anunció la celebración de un evento relativo al iPad el próximo 2 de marzo en el que se espera que vea la luz la segunda generación de sus populares tabletas informáticas.
En otros mercados el oro descendía hasta US$ 1.413,9 la onza, el dólar se debilitaba frente al euro (que se cambiaba por US$ 1,3793) y la rentabilidad de deuda pública estadounidense a diez años bajaba hasta el 3,45%.