No hay medicamento mágico para vencer la corrupción en la industria farmacéutica
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La investigación del gobierno central sobre la gigante farmacéutica británica GlaxoSmithKline ha expuesto la corrupción sistémica en la industria farmacéutica del país, pero los analistas dicen que los arrestos de los ejecutivos de GSK tendrá un impacto limitado sin medidas para remover los incentivos para el chanchullo.
Los problemas de GSK en la nación son parte de una corrupción global en la industria de los remedios, que también envuelve a mercados desarrollados como Estados Unidos, según los expertos.
La policía sostiene que GSK, listada en Londres y Nueva York, usó agencias de viaje para canalizar 3 mil millones de yuanes (US$ 488 millones) en sobornos a los doctores, hospitales y otros que recetaban sus medicamentos. Al menos cuatro ejecutivos de la operación de GSK en China han sido detenidos.
“No creemos que esto sea una amplia campaña anti compañías extranjeras”, comentó John McFarland, jefe de prevención de fraude de Hill & Associates, una consultora de riesgo de Hong Kong.
Rob Morris, director gerente de la agencia asesora AlixPartners, declaró que la industria farmacéutica en China tenía “alta exposición al riesgo de corrupción”, porque las decisiones sobre qué drogas usar a menudo eran tomadas por un solo doctor, convirtiéndolo en objetivo de soborno.
Robin Kerawala, socio cofundador de la consultora SmithStreetSolutions, aseguró que características del sistema de salud chino –incluyendo la naturaleza del financiamiento de los hospitales y los bajos sueldos de los doctores en hospitales públicos– estimulaban las prácticas ilegales.
Zhang Lufa, académico de la Universidad de Shangai Jiao Tong, acotó que “la situación no cambiará a menos que los ingresos de los doctores y el financiamiento de los hospitales mejoren”.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Se dispara la venta de departamentos bajo las 4 mil UF en el tercer trimestre gracias a subsidios
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.