DOLAR
$941,14
UF
$39.577,28
S&P 500
6.861,11
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.213,40
Bovespa
146.831,00
Dólar US
$941,14
Euro
$1.095,11
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,36
Petr. Brent
64,99 US$/b
Petr. WTI
61,40 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.024,51 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAunque se calcula una recaudación total para el Estado de US$ 3.000 millones al 2043, el primer ejercicio entregaría menos de US$ 50 millones.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
El contrato firmado recientemente por Corfo y la noteamericana Rockwood, que le permitió a ésta aumentar su cuota de extracción de litio en el salar de Atacama, no sólo busca que Chile mantenga el liderazgo en este mercado, sino que aumentar la recaudación fiscal derivada de esta actividad.
Y de hecho, oficializado el acuerdo, se anunció con bombos y platillos que el solo hecho de las nuevas condiciones impuestas significarán al Estado ingresos por US$ 3.000 millones al 2043.
Eso sí, esta recaudación comenzará tímidamente, porque según información entregada por Albemarle, matriz de Rockwood, en una presentación, el pago total pronosticado para 2017 por este acuerdo “será de menos de US$ 50 millones”.
El acuerdo firmado con la Corfo permitirá a la firma extender su contrato e incrementar su nivel anual de producción de 26 mil toneladas a 82 mil toneladas de sales de litio de grado técnico y grado batería durante los próximos 27 años.
Este volumen incluye una cuota asociada al desarrollo de una tecnología que permita producir hidróxido de litio desde salmuera, convirtiéndose en el primer proveedor mundial de este mineral no metálico.
Pero la compañía internacional buscaría al mismo tiempo apoyar el desarrollo a nivel local de una industria de productos con mayor valor agregado a partir del litio, por lo que ya habría transmitido a sus clientes las ganas del gobierno chileno de generar un cluster a partir de este mineral. 
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.