Nuevas señales de restricción crediticia en China impulsaron al dólar en el mundo.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de enero de 2010 a las 05:00 hrs.
Su séptimo aumento consecutivo completó ayer el dólar en el mercado cambiario local, acumulando un avance de $ 22,6.
La divisa estadounidense subió ayer $ 4 para cerrar en puntas de $ 511,3 comprador y $ 511,8 vendedor, su mayor nivel desde el 9 de noviembre. Con esto, además, completó su rally al alza más largo desde fines de agosto.
En una volátil sesión donde el tipo de cambio llegó a situarse en $ 515,3, el mercado local siguió la trayectoria que mostró el dólar en el exterior.
La divisa estadounidense ganó terreno debido a informes que revelaban que bancos chinos habrían detenido la entrega de nuevos créditos por lo que resta del mes.
Esto puso presión en las mesas de dinero, donde los agentes ya están preocupados por el interés del gobierno chino de frenar la expansión del crédito y así evitar que su economía se sobrecaliente.
Pero cerca del cierre de la sesión el alza inesperada que mostró la confianza del consumidor en Estados Unidos y resultados corporativos, que estuvieron en línea con lo proyectado, moderaron la fortaleza del dólar.
Influyó, además, que en el caso del euro la paridad llegó a un piso técnico
(US$ 1,4050 por euro) que no pudo romper.
La tendencia al alza entonces de la plaza local se frenó para cerrar $ 4 más abajo del máximo marcado durante el día.
En las mesas de dinero agregaron que el alza del dólar también se amplificó luego de que rompiera la barrera técnica de $ 508. Explicaron que en las próximas jornadas el aumento debería detenerse y es posible ver algunas correcciones.
En caso de que esto no ocurra, y de cerrar sobre
$ 515, el tipo de cambio podría subir incluso hasta $ 525 que es visto como un techo que difícilmente superará en el mediano plazo.
La jornada, además, estuvo marcada por los altos montos transados que alcanzaron los US$ 1.107 millones, lo que representa un alza de 95,93% respecto a la sesión previa.
Alza internacional
A nivel mundial el dólar avanzó contra 14 de las 16 principales monedas del mundo. Subió 0,72% contra el real brasileño y 0,49% contra el euro.
Entre las excepciones de la jornada estuvo el peso mexicano y el yen. Contra la moneda japonesa cayó 0,69%, ya que esta divisa también es vista como refugio por los inversionistas, que durante gran parte de la jornada de ayer estuvieron pesimistas por las noticias de China.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.